Existen innumerables campañas de marketing en el mundo, pero muy pocas han logrado el éxito que hoy tienen algunas de las más importantes marcas colombianas. No solo por la calidad de sus productos, sino también por la creatividad en publicidad que ha logrado que productos nacidos en Colombia crucen fronteras para posicionarse y ganar terreno en exigentes mercados internacionales.
Juan Valdez Café
Fundada en 1959, la multinacional ha conseguido posicionarse como un café premium en el mundo, debido a su calidad proveniente del corazón de la montaña costera más alta de la región. Una de las tantas bondades que lo ha llevado a abrir en América Latina, Estados Unidos, Europa, Asia y el Medio Oriente.
Centrándose en los valores de la producción local apuntando al trabajo de los caficultores colombianos como campaña sólida de marketing, Juan Valdez respalda así parte de su éxito. Además de utilizar poderosos slogans como: “El café de Colombia” que le ha dado una fuerte identidad de orgullo nacional. Estrategia que lo ha llevado a reportar el 2024 una cifra récord de ingresos nunca antes registrada en trasnaci0nales locales que superan los 700.000 millones de pesos colombianos.

Rappi
Su historia comienza en 2015 con dos compañeros de trabajo de una startup dedicada a facilitar la compra en los supermercados a través de compras online. Con el tiempo descubrieron la necesidad de agilizar el tiempo de recojo de los clientes y sus productos, centrándose ya no en puntos de recojo sino en servicios de entrega a domicilio en menos de una hora. Fue así como a través de una app, una de las más populares de Colombia, se podía ejecutar fácilmente la compra y venta de productos.
En particular, la campaña exitosa de Rappi se centra en satisfacer una necesidad exigente como es el servicio de delivery, facilitando la compra de comida, medicina o cualquier antojo listo para ser entregado en el menor tiempo posible y en cualquier lugar donde se encuentre el usuario. Esto ha permitido cerrar acuerdos en casi todo Sudamérica, Estados Unidos y Europa.
Marketing Digital
Ingeniosas campañas también se aplican en el ciberespacio y a pesar de no tener orígenes colombianos, triunfan por su naturaleza en el mercado local. Casos como Spotify, que te permite llevar música, podcast y videos en tu celular bajo el modelo de negocio freemium, que se basa en contenido gratuito pero que se convierte en pagado para acceder a funciones extras. Los casinos en línea y su sistema de bienvenida a través de bonos, regalos, depósitos y hasta jugadas sin costo para nuevos usuarios donde hasta se agregarán 25 giros gratis a su cuenta por solo crear un perfil. O incluso la reconocida GoPro, que a través de GoProAwards promueve entre sus clientes las fotografías y videos en situaciones extremas, dando un mensaje de que cualquier persona sin necesidad de ser profesional puede captar imágenes espectaculares gracias a sus productos.
Conclusión
Tanto Juan Valdez como Rappi son las dos empresas colombianas con más éxito en la actualidad. No solo por la calidad de sus productos y servicios, también por sus inteligentes campañas de marketing que le han generado ventas y el cierre de acuerdos importantes en exigentes mercados internacionales. Las marcas siguen apuntando en grande en la fidelización estrecha con