Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Bogotá refuerza medidas ante aumento de casos de fiebre amarilla

por: Julian Glevez

bogota-refuerza-medidas-ante-aumento-de-casos-de-fiebre-amarilla

En respuesta a la creciente incidencia de fiebre amarilla en Colombia, la Alcaldía de Bogotá ha intensificado sus estrategias para una detección y tratamiento oportunos de los casos sospechosos en la capital. Esta acción se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para enfrentar la emergencia sanitaria declarada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), precipitada por el brote activo en el Tolima y el incremento de casos en las Américas.

Desde noviembre de 2024, la Secretaría Distrital de Salud activó un plan de emergencia y optimizó la preparación de sus equipos, apuntando a mitigar las implicaciones de este brote en una ciudad que, aunque no endémica, se ha convertido en un importante receptor de casos debido a la movilidad nacional. La fiebre amarilla, una enfermedad de elevada prioridad en salud pública por su potencial epidémico y letalidad, ha centrado los esfuerzos de vigilancia y control.

Medidas reforzadas en Bogotá por fiebre amarilla
Medidas reforzadas en Bogotá por fiebre amarilla

A nivel nacional, Colombia reportó 23 casos en 2024, de los cuales 13 resultaron fatales. En las primeras semanas de 2025, se sumaron ocho casos adicionales, algunos también mortales. En este contexto, las autoridades locales han resaltado la importancia de la vacunación como herramienta clave para contener su propagación.

Para enfrentar este desafío, se ha intensificado la prevención y el tratamiento oportuno en Bogotá. Los equipos de salud han recibido capacitaciones enfocadas en la identificación de síntomas que podrían confundirse con el dengue, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Se llevan a cabo monitoreos diarios de los casos reportados y se ha fortalecido la investigación activa de potenciales contagios.

En 2024, Bogotá alcanzó un 85,6 % de cobertura en vacunación con 53,350 menores de edad inmunizados. A pesar del avance, la Secretaría de Salud insta a la población a completar sus esquemas de vacunación, especialmente a quienes planean visitar áreas de alto riesgo como los Llanos Orientales y la Amazonía.

El acceso a la vacunación ha sido facilitado mediante su administración gratuita a niños desde los 18 meses hasta adultos de 59 años. Para mejorar la cobertura, se han habilitado puntos de vacunación estratégicos en la ciudad, como terminales de transporte y centros de salud.

Estos esfuerzos reflejan un compromiso continuo de las autoridades por proteger la salud pública frente a la fiebre amarilla, enfatizando la vacunación y vigilancia como pilares fundamentales en la contención de la enfermedad.