La concejal Sandra Forero dio inicio a una campaña innovadora que busca enfrentar el creciente problema de los pinchallantas en Bogotá, una situación que afecta a los ciudadanos de forma diaria. La acción, denominada ‘Cruzada’, se ha diseñado para que los habitantes de la ciudad puedan reportar incidentes de ataques a llantas mediante un mecanismo de denuncia directa que permita a las autoridades intervenir oportunamente. La idea central de esta estrategia es visibilizar el problema y generar un registro que contribuya a la identificación y sanción de quienes se benefician de estos actos ilegales.
- Le puede interesar: El campo colombiano alcanza cifras históricas en empleo rural en enero de 2025
La iniciativa fue anunciada durante un segmento transversal en Caracol Radio a las 6 a.m., momento en el que Forero explicó en detalle el funcionamiento de la campaña. Según la concejal, la ciudadanía tiene la oportunidad de reportar cualquier hecho sospechoso relacionado con pinchallantas, permitiendo de esta forma que las entidades encargadas de la seguridad actúen en coordinación. El procedimiento se ha implementado como respuesta a la carencia de acciones puntuales por parte de las autoridades frente a esta problemática de carácter cotidiano.

Recientemente, un video se volvió viral en el que se aprecia a una persona lanzando objetos en el trayecto vehicular para provocar el pinchazo de una llanta en movimiento. Este material audiovisual generó gran atención y relevó la relación entre estos actos y la cooperación de algunos establecimientos de montallantas, quienes aparentemente se convierten en aliados estratégicos para convertir el pinchazo en un negocio lucrativo. La difusión del video ha fortalecido la determinación de la concejal para impulsar cambios en la forma en que las denuncias son atendidas.
La campaña ‘Cruzada’ ha permitido recopilar información relevante para el diseño de un mapa de incidencias, que hasta el momento ha acumulado más de 70 reportes desde su lanzamiento el pasado viernes 28 de febrero. Entre los elementos destacados en esta estrategia, se puede identificar:
- La forma de actuar de los involucrados, quienes lanzan diversos objetos para dañar las llantas de los automotores.
- La presunta complicidad de establecimientos de montallantas que se vinculan con los perpetradores.
- La identificación de sectores específicos dentro de la ciudad donde se concentran estos ataques, lo que permite dirigir esfuerzos de intervención local.
La concejal ha señalado que ya se han identificado áreas de alta incidencia, mencionando sectores de la ciudad donde se han recibido múltiples denuncias. Entre las zonas reportadas con mayor frecuencia se encuentran:
- Boyacá, específicamente en la zona 53.
- La entrada por la Carrera 80 en el sector oriente.
- Áreas en las proximidades de la Calle 68.
- La zona comprendida entre la Carrera 161 y la Novena, además de la entrada por la Autopista Norte.
Esta información se ha incorporado en una mesa de gestión de seguridad, en colaboración con la Secretaría de Seguridad, el Gobierno y Movilidad, lo que facilita la coordinación interinstitucional para tomar acciones en contra de los responsables.
Para canalizar las denuncias, la concejal Forero ha establecido un medio de comunicación directo a través de un correo electrónico exclusivo, lo que garantiza que la información proporcionada por los ciudadanos sea atendida de manera oportuna. En el mensaje se recomienda a los denunciantes incluir:
- Nombre completo.
- Descripción detallada de los hechos.
- Ubicación precisa del incidente.
- Fecha y hora de ocurrencia.
Este mecanismo permite que el equipo de la concejal se comunique con la persona denunciante y proceda a integrar la información en el sistema de trabajo con las autoridades pertinentes.
El proceso ha evidenciado la importancia de articular esfuerzos entre funcionarios públicos, equipos de seguridad y la comunidad para abordar de manera estratégica un problema que afecta el tránsito y la seguridad diaria de los bogotanos. La sistematización de las denuncias no solo orienta a las autoridades en la localización de los montallantas, sino que también contribuye al seguimiento de pilares fundamentales en la seguridad urbana.
La iniciativa se ha difundido en diferentes medios y espacios públicos, generando un ambiente colaborativo en el que diversos actores, incluyendo gerentes de superficies comerciales, aportan información al sistema de denuncias. La suma de estos datos fortalece las estrategias de intervención y actúa como herramienta para la detección temprana y la mitigación de riesgos asociados a los ataques a llantas en la capital.
- Le recomendamos leer: Gobernador Jorge Rey rechaza la violencia contra las mujeres en Cundinamarca