Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Colombia: Aumentaron las infecciones respiratorias durante la época decembrina

por: Mireya Porras

colombia-aumentaron-las-infecciones-respiratorias-durante-la-epoca-decembrina

Aumentaron en Colombia las infecciones respiratorias, especialmente durante la época decembrina, razón por la cual se emitió una alerta.

Desde la Secretaría de Salud se conoció la alerta debido al preocupante aumento de infecciones respiratorias en Colombia, instando a los ciudadanos a actualizar su esquema de vacunación como medida preventiva.

En días recientes, se ha señalado el elevado riesgo para la población al estar más propensa a contraer enfermedades respiratorias. 

Según el Instituto Nacional de Salud, durante octubre del presente año se registraron alarmantes 121 mil casos de infecciones respiratorias agudas, lamentablemente ocasionando la muerte de 458 menores de edad.

Ante la preocupante situación y la proximidad de las festividades de diciembre, se hace un llamado a los ciudadanos. 

En esta época de viajes y reuniones familiares, se insta a mantener al día el esquema de vacunación del Plan Ampliado de Inmunización (PAI). Este plan tiene como objetivo prevenir enfermedades transmisibles. 

Infecciones respiratorias en temporada decembrina en Colombia

Colombia, infecciones respiratorias
Colombia, infecciones respiratorias

María del Pilar Ospina, gerente de inmunización en Compensar Salud, destaca que, en reuniones y espacios de esparcimiento, la mejor prevención es completar todos los esquemas de vacunación.

Como parte de las acciones preventivas, se anunció la realización de vacunaciones gratuitas dirigidas a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. 

Además, se hizo hincapié en la importancia de utilizar tapabocas como una medida primordial en caso de presentar alergias o síntomas gripales.

Dentro de las vacunaciones programadas en los puntos de salud de la ciudad, se incluirá la dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). 

Según la gerente Ospina, el VPH es un virus de fácil contagio que afecta tanto a hombres como a mujeres sexualmente activos. 

Asimismo, se destacó que aquellos que han recibido la dosis presentan un período de alrededor de 10 años sin riesgo de disminución en la protección contra este virus. 

La comunidad es instada a participar activamente en estas medidas preventivas para salvaguardar la salud pública y reducir la incidencia de estas infecciones respiratorias.

Las infecciones respiratorias constituyen un conjunto diverso de afecciones que afectan el sistema respiratorio, siendo prevalentes en la población. 

Comprenden enfermedades como el resfriado común, la gripe, la neumonía y la bronquitis, cada una con características particulares pero compartiendo la afectación de las vías respiratorias.

Colombia, infecciones respiratorias
Colombia, infecciones respiratorias

El resfriado común, ocasionado mayormente por virus como rinovirus y coronavirus, se manifiesta con síntomas leves como congestión nasal, tos y estornudos. 

Aunque suele ser autolimitado, en ciertos casos puede derivar en complicaciones, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

La gripe, causada principalmente por el virus de la influenza, se presenta con síntomas más intensos que el resfriado, incluyendo fiebre alta, dolores musculares y malestar general. 

La vacunación anual se considera esencia

La vacunación anual se considera esencial para prevenir su propagación, especialmente en grupos de riesgo como personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

Colombia, infecciones respiratorias
Colombia, infecciones respiratorias

La neumonía, una infección pulmonar, puede ser viral o bacteriana. Sus síntomas abarcan desde leves, como tos persistente y fiebre, hasta graves, con dificultad respiratoria y confusión. 

Las personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos enfrentan un mayor riesgo de complicaciones.

La bronquitis, caracterizada por la inflamación de los bronquios, puede ser aguda o crónica. La versión aguda generalmente sigue a infecciones virales y se manifiesta con tos persistente y producción de esputo. 

La versión crónica está asociada a irritantes ambientales y puede requerir un manejo continuo.

La transmisión de estas infecciones respiratorias ocurre principalmente a través de gotas respiratorias expulsadas al toser o estornudar.

La adopción de medidas preventivas, como el lavado de manos, la higiene respiratoria y la vacunación, son esenciales para controlar la propagación.

En caso de infección, el reposo y la hidratación son fundamentales. 

Dependiendo de la causa subyacente, se pueden recetar medicamentos antivirales o antibióticos, aunque es crucial evitar la automedicación y buscar orientación médica para un tratamiento preciso y personalizado.

La prevención, el diagnóstico temprano y la atención médica adecuada son fundamentales para mitigar su impacto y salvaguardar la salud respiratoria.