Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Colombia, Sede de la Verificación de Progresos en Paz por el Consejo de Seguridad de la ONU

por: Julian Glevez

colombia-sede-verificacion-progresos-paz-consejo-seguridad-onu

Desde este miércoles y hasta el próximo domingo, Colombia se convierte en el foco de atención internacional con la llegada del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. La misión de este organismo global es evaluar los logros obtenidos en el proceso de paz colombiano, una tarea que compromete no sólo al Gobierno Nacional y al Ejército de Liberación Nacional (ELN), sino también al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

Carlos Ruiz Massieu, alto representante de la ONU y jefe de su Misión de Verificación en Colombia, ha resaltado la percepción positiva sobre el país como un modelo de superación de conflictos a pesar de las adversidades. Este respaldo se traduce en una visita que más allá de la supervisión, es un signo de confianza en la capacidad colombiana de trazar rutas hacia la estabilidad.

ONU
ONU

Clave en la agenda de la delegación de la ONU es el diálogo con representantes de comunidades étnicas y pueblos originarios, cuyas voces y vivencias son esenciales para entender la dimensión humana del conflicto y la paz. La Presidencia de la República ha manifestado que estos encuentros son vitales para apreciar los esfuerzos por transformar y pacificar los territorios más afectados por la violencia.

Le puede interesar: Diana Trujillo: Nueva directora de vuelo de la NASA

Asimismo, se ha organizado un intercambio con los firmantes del histórico Acuerdo de Paz de 2016. Este es un espacio para que quienes están en el camino de la reincorporación compartan sus historias, una dinámica que involucra también a funcionarios gubernamentales, víctimas, la sociedad civil y representantes de diversas instituciones.

A pesar de la suspensión que pesa sobre el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, implicado en una controversia por la licitación de pasaportes, él será el anfitrión de la delegación por disposición presidencial. El mandatario Gustavo Petro ha enfatizado que no se ordenará el cumplimiento de la suspensión hasta que finalice la importante visita de la ONU, subrayando la prioridad que tiene para el Gobierno esta evaluación.

La mirada del mundo estará en Colombia durante estos días, pues la sesión del Consejo de Seguridad en territorio colombiano no es un evento común. El propio presidente ha expresado su compromiso con la aplicación integral del Acuerdo de Paz mediante reformas y cambios estructurales en áreas históricamente marginadas, lo que ha comunicado a través de sus canales oficiales.

Le recomendamos leer: Cierres viales en Cundinamarca y Boyacá por Tour Colombia 2024