La Corte Constitucional de Colombia ha dado un paso decisivo en la erradicación de conductas inadmisibles en el ámbito laboral. Este viernes, en sesión de Sala Plena, se dio luz verde a un importante documento que marca el rumbo en la lucha interna contra el acoso: el Protocolo de Prevención y Actuación Interna Frente al Acoso Laboral, Acoso Laboral Sexual y Acoso Sexual.
Este esfuerzo normativo, más que una reacción, es una estrategia proactiva que busca blindar el espacio laboral de la Corte Constitucional contra prácticas que atentan contra la dignidad y la igualdad en el trabajo. El Protocolo es un mapa que detalla las rutas a seguir para prevenir y actuar ante potenciales casos de acoso, brindando protección integral y acompañamiento a quienes pudieran verse afectados.

Lo que ha impulsado la creación de esta guía han sido indicios de prácticas indebidas como el requerimiento de 'favores sexuales' a cambio de promesas de mejoras laborales, un hecho que la Corte busca erradicar totalmente.
Le puede interesar: Futuro del Metro de Bogotá y Proyectos Viales
La magistrada Diana Fajardo, por ende de su mandato como presidenta de la Corte Constitucional, ha sido la fuerza motriz detrás de la concepción y adaptación de este protocolo, un legado significativo sobre el cual edificar un ambiente laboral justo y seguro.
El proceso de elaboración de este instrumento ha sido inclusivo, involucrando al Comité de Equidad de Género y al Comité de Convivencia Laboral, apoyado por las contribuciones de todas las dependencias de la Corte y los comentarios de los despachos.
En sus palabras finales, la magistrada Fajardo instó a todos los miembros de la Corte Constitucional a comprometerse con este nuevo Protocolo, a integrarlo a su práctica diaria y a impulsar su implementación, con el objetivo de fortalecer los lazos de respeto y la cultura de equidad en uno de los pilares de la democracia colombiana. Este documento representa un modelo a seguir, una declaración de tolerancia cero contra cualquier forma de acoso, asegurando así que la integridad y los derechos de todos los trabajadores sean la norma indiscutible dentro de la Corte.
Le recomendamos leer: Alianza Estratégica Destinará 2,2 Billones para la Regeneración de La Mojana