En busca de una solución duradera a los retos de seguridad en el Chocó, se ha dado un importante paso adelante. Voceros de las comunidades afectadas por la violencia se unirán a las conversaciones de paz con el ELN, tras una decisiva reunión en Quibdó que congregó a líderes locales y nacionales, incluidos defensores de derechos humanos y observadores internacionales.
Le puede interesar: Noticias Soacha: Alcalde Julián Sánchez participa en mesa de regalías de la gobernación
Este compromiso por parte del Gobierno del Cambio surge a raíz de un diálogo que reunió a la gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba, Rafael Bolaños, alcalde de la capital departamental, y cabezas municipales, así como a representantes interétnicos, quienes juntos analizaron el panorama desafiante que enfrentan sus habitantes. La delegación gubernamental, encabezada por Vera Grabe, se comprometió a ser el conducto de estas voces hasta la mesa nacional.

La presencia de la delegación en Chocó tiene un propósito claro: trasladar las inquietudes y propuestas locales directamente a la Mesa de Diálogos de Paz. "Recogemos las necesidades y buscamos sinergias con los esfuerzos de paz que se hacen en los territorios", expresó Grabe al término de la reunión.
La gobernadora Córdoba reforzó la solicitud para que las discusiones de paz incluyan las perspectivas de todas las comunidades y autoridades dentro del departamento. Este llamado resuena con la política del presidente Gustavo Petro, quien recientemente emitió un ultimátum al Clan del Golfo desde Alemania. Petro enfatizó que, a menos que el grupo desmantele sus operaciones como se le ha exigido, el Estado responderá con contundencia.
Le recomendamos leer: Cundinamarca: Representante Diego Caicedo en acción por el proyecto Troncal de los Andes