La Fundaci贸n Recicla Latam, reconocida por su compromiso en la cadena de reciclaje y la promoci贸n de la recolecci贸n eficiente de materiales aprovechables, emitido una importante advertencia sobre el impacto negativo que las etiquetas de envases pueden tener en el proceso de reciclaje, especialmente en el caso de envases PET.
Juliana Rinc贸n, directora de Recicla Latam en Colombia, destac贸 que en el mercado se encuentran numerosas etiquetas que var铆an seg煤n los materiales utilizados, el m茅todo de adhesi贸n a los envases y el tipo de tintas empleadas en la impresi贸n, lo cual influye en la reciclabilidad del envase. Es vital tener en cuenta estos factores para garantizar un adecuado proceso de reciclaje.
Seg煤n Apropet, una empresa colombiana especializada en la transformaci贸n de PET, el material de las etiquetas juega un papel fundamental en su reciclabilidad.
La importancia de escoger etiquetas adecuadas
Etiquetas con una densidad menor a la del PET, como las de polietileno y polipropileno, son f谩cilmente separables mediante m茅todos de flotaci贸n, lo que facilita el proceso de reciclaje.
Sin embargo, las etiquetas con una densidad similar a la del PET, como PETG y PVC, resultan imposibles de separar por sistemas de flotaci贸n, lo que hace que estos envases sean rechazados desde la etapa de recepci贸n.
Adem谩s, el PVC, en particular, puede liberar toxinas y compuestos carbonizados que contaminan la resina rPET, afectando a煤n m谩s el reciclaje.
Otro factor determinante es la forma de adherir la etiqueta al envase. El uso de pegamentos es el m茅todo m谩s com煤n, pero se aceptan envases con etiquetas adheridas en el menor 谩rea posible.
Si las etiquetas est谩n adheridas en su totalidad al envase, el pegamento debe ser soluble en agua o en medios b谩sicos para facilitar la separaci贸n en el proceso de reciclaje.
En el caso de etiquetas full body o termo encogibles, es fundamental que est茅n elaboradas con materiales que permitan su separaci贸n por flotaci贸n, ya que muchas de las etiquetas termo encogibles disponibles en el mercado no cumplen con esta condici贸n y, en consecuencia, los envases que las contienen no pueden ser reciclados.

Inconvenientes a la hora de la reutilizaci贸n
Adem谩s, existen dos l铆neas de envases que presentan grandes desaf铆os para el reciclaje: los Serigrafiados y los envases con barreras o aditivos. Los Serigrafiados, aquellos que tienen grabada la informaci贸n del producto, contienen tintas de impresi贸n dif铆ciles de remover de la superficie del envase, lo que imposibilita su reciclaje y produce colores no deseados en la resina rPET.
Por otro lado, los envases con barreras o aditivos, utilizados para proteger ciertos productos alimenticios, afectan las caracter铆sticas de la resina rPET y dificultan su reciclaje.
Ante esta situaci贸n, Juliana Rinc贸n enfatiza la importancia de que la industria adopte una mayor conciencia y fabrique envases cuyas etiquetas no sean un obst谩culo para el reciclaje.
Todos los actores en la cadena, desde los fabricantes hasta los consumidores, deben unirse en el compromiso de utilizar materiales reciclables y fortalecer la econom铆a circular como una promesa ambiental para un futuro m谩s sostenible en Colombia.