Dejó de existir a las 7 y 30mde esta noche (martes 26 de julio) en la Clínica Las Américas de Medellín.
El cantautor de música popular, Darío de Jesús Gómez Zapata, había nacido en San Jerónimo, Antioquia, el 6 de febrero de 1.951 según registros sobre la biografía del artista.
Señala el reporte que Darío Gómez ingresó “en estado de inconciencia, luego de sufrir un colapso súbito en su hogar”. En servicio de atención urgente trataron de reanimarlo mediante “maniobras de resucitación cardiopulmonar”, pero el procedimiento resultó infructuoso.
Sus condiciones como figura comenzaron a manifestarse cuando el cantante, a los 14 años, comenzó a desfilar en las tarimas del colegio en donde recibía formación secundaria. A partir de entonces y estimulado por las voces de sus compañeros y profesores, comenzó a buscar apoyo para impulsar su carrera.
Luego de vario pasos y de probar con diferentes estilos musicales, incluyendo el folclor, Darío Gómez se lanza como solista para imprimirle sello especial al resto de su carrera como cantante.
Al estrellato
Alcanzó fama con la canción “Decídelo”, pieza que terminó por marcarle al camino a seguir dentro de la música de despecho en 1.985. Luego terminó por consagrarse con la canción “nadie es eterno en el mundo”.
- Le puede interesar: Comisión Nacional del Servicio Civil abre 78 ofertas de empleo
Según contó después en una de las múltiples entrevistas, la letra surgió en medio del sepelio en San Jerónimo. Un amigo le dijo: “¿Se da cuenta que nadie es eterno en el mundo?
El talento que lo acompañó sirvió para impulsar otros artistas quienes lo tomaron como su referente. Para muchos, Darío Gómez fue el artista que trazó la ruta para muchos artistas del presente.