Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Hugo Aguilar Ante la JEP relata Cómo Se Crearon Los Pepes y su Papel en la Muerte de Pablo Escobar

por: Julian Glevez

hugo-aguilar-ante-jep-relata-como-se-crearon-los-pepes-papel-muerte-pablo-escobar

El 23 de enero, el coronel retirado y exgobernador de Santander, Hugo Aguilar, presentó su última apuesta para ser aceptado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En este intento, el excomandante del Bloque de Búsqueda compartió detalles inéditos sobre su transformación de héroe nacional a capturado por vínculos con paramilitares.

En un principio, Aguilar pidió perdón a las víctimas de sus acciones, desenterrando eventos de julio de 1993. También reveló que, bajo la dirección del entonces director del DAS, Miguel Alfredo Maza Márquez, el Bloque de Búsqueda colaboró con paramilitares como Carlos Castaño y Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, en la ubicación de Pablo Escobar.

Este acuerdo llevó a la creación de una alianza entre autoridades y paramilitares, quienes intercambiaron información por conexiones con la CIA y la DEA, involucrando a personajes como Javier Peña y Steve Murphy de la serie "Narcos".

Le puede interesar: Noticias Fusagasugá: William García comparte balance y detalles de sus primeros días de administración

Aguilar detalló cómo se gestó la creación de Los Pepes, una organización que persiguió a Escobar. Su nombre surgió de manera estratégica para desviar la culpabilidad de las acciones violentas, y luego fue atribuido a los enemigos de Escobar.

El exgobernador también admitió su responsabilidad en la alianza con paramilitares durante su mandato político, apoyado por estas organizaciones, aunque afirmó que no recibió apoyo económico directo. Reveló la existencia de un lago con cocodrilos utilizado por paramilitares para desaparecer víctimas y entregó información sobre ello a la JEP.

Aguilar, que se radicó en Santander después de la muerte de Escobar, confesó su participación en la política respaldada por paramilitares. Durante su mandato como gobernador, tuvo conocimiento de masacres y actividades paramilitares en la región, aceptando el apoyo de estas organizaciones.

Adicionalmente, Aguilar mencionó su participación en la Comisión de Paz durante la desmovilización de las AUC, admitiendo concordancia con sus nexos paramilitares, aunque negó que fuera algo fortuito.

Para desmentir la acusación de recibir dinero de paramilitares, Aguilar explicó que la recompensa por la muerte de Pinina y Gustavo Gaviria fue entregada por el Estado a los participantes de los operativos. Asimismo, afirmó que la recompensa de 5.000 millones por capturar a Pablo Escobar fue distribuida entre los 23 uniformados, sin profundizar en la participación de Los Pepes en dicha acción.

Le recomendamos leer: Noticias Girardot: Traslado de Fiscalía Seccional Cundinamarca por orden de Francisco Barbosa