Una reciente revisión por parte del INVIMA ha señalado que la leche Latti, distribuida en Tiendas D1, presenta alteraciones en su composición que han llamado la atención de los organismos reguladores. El hallazgo se realizó a raíz de pruebas que compararon varios productos lácteos, aportando datos relevantes sobre la calidad de este artículo.
El estudio llevado a cabo en 2020 detectó la presencia elevada de Caseinomacropéptido (CMP), concreto indicador de lactosuero, en productos etiquetados como leche entera. Entre los hallazgos se destacan las siguientes observaciones:
• Evidencia de lactosuero en el producto
• Posible reducción de costos de producción mediante la adición de ingredientes no autorizados
• Afectación de la transparencia en el etiquetado del producto
La revisión, realizada en el contexto de sanciones impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), incluyó a varias empresas del sector lácteo. Entre ellas se encuentran compañías reconocidas como Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, que han sido sancionadas por incluir lactosuero en productos etiquetados como leche entera sin la debida información al consumidor.
Le recomendamos leer: Contratarán cables aéreos para La Calera y Soacha antes de fin de gobierno
El análisis realizado mostró que la inclusión de lactosuero en la leche Latti podría responder a estrategias de reducción de costos que permiten ofertar precios más competitivos en el mercado. Este método, aunque identificado, ha sido objeto de revisión por parte de entidades reguladoras en Colombia, donde se requiere que la leche entera cumpla con especificaciones estrictas de composición.
Los datos emitidos por el INVIMA han sido importantes para identificar irregularidades en el etiquetado, lo que resalta la necesidad de mayor transparencia en la cadena de producción y comercialización. En este sentido, se ha destacado la siguiente información relevante:
• Resultados positivos de pruebas que indican presencia de lactosuero
• Hallazgos comparativos entre marcas del sector
• Impacto en los parámetros de calidad del producto final
Asimismo, la SIC ha dejado claro en sus comunicados que la finalidad de las sanciones es proteger los derechos de los consumidores y mantener una competencia justa dentro del mercado lácteo. Este proceder institucional se enmarca en la regulación y control que garantizan que los productos cumplan con los estándares establecidos por la ley.
La reacción de los consumidores en diversas plataformas digitales ha sido expresada en términos de inquietud respecto a la integridad del producto. Los usuarios han compartido sus comentarios y cuestionamientos sobre si la leche Latti se encuentra acorde a las especificaciones que debe presentar una leche entera.
Hasta la fecha, Tiendas D1 aún no ha emitido un comunicado oficial en relación con las observaciones realizadas por los organismos de control, lo que mantiene la situación en constante seguimiento.
De forma objetiva, el caso de la leche Latti constituye un ejemplo donde las pruebas de calidad permiten evaluar de manera técnica la composición de productos comercializados a precios competitivos, manteniendo así el control del cumplimiento de normativas establecidas por las autoridades.
Le puede interesar: Más de 6 mil comparendos por mal parqueo en Bogotá en enero