La C谩mara de Representantes dio un paso significativo en la reforma a la salud al aprobar en segundo debate 42 cl谩usulas que representan el 30% del proyecto, un evento que se desarroll贸 el lunes. Sin embargo, los avances realizados en esta primera sesi贸n han sido objeto de cuestionamientos por parte de algunos congresistas. La fuente de la controversia es la votaci贸n por bloques de un n煤mero de 铆tems en contraposici贸n a la petici贸n de votar art铆culo por art铆culo, con la finalidad de realizar un an谩lisis detenido del contenido del proyecto. La financiaci贸n de la reforma de salud es un tema adicional que ha suscitado debate entre los legisladores.
El panorama de inquietudes en torno a la factibilidad econ贸mica de la reforma surgi贸 a ra铆z de las declaraciones de la coordinadora ponente, Martha Alfonso (Alianza Verde), quien en medio de la plenaria afirm贸 que el proyecto "no tiene un concepto de viabilidad financiera del Ministerio de Hacienda porque no creemos que lo requiera". Sin embargo, Alfonso rectific贸 posteriormente su declaraci贸n, sosteniendo que la reforma si cuenta con "un estudio financiero que fue radicado en el anexo n煤mero 3 del primer proyecto de ley que radic贸 el Gobierno en febrero de este a帽o". A pesar de esto, varios grupos insisten en que el Ministerio de Hacienda a煤n no ha emitido su concepto y que lo que Alfonso se refiere, en realidad, es a un c谩lculo realizado por el ex ministro Jos茅 Antonio Ocampo, el cual ya no est谩 actualizado.
Le puede interesar: Ampliado el panorama de apoyo para los colombianos en medio del conflicto Israel铆
La representante Katherine Miranda (Alianza Verde) insisti贸 en que "la reforma a la salud no tiene hoy concepto de viabilidad financiera porque los ponentes no creen que lo requiera. El impacto fiscal, seg煤n el Comit茅 aut贸nomo de la regla fiscal, tendr铆a un costo anual de entre 4 y 7 billones de pesos por la implementaci贸n del nuevo sistema de salud".
Con el fin de aclarar las dudas en torno a la viabilidad financiera de la reforma de salud, Miranda comparti贸 la respuesta del Ministerio de Hacienda a una petici贸n de derechos, en la cual se indic贸 en mayo que se estaba trabajando en el estudio de impacto fiscal.
Le recomendamos leer: Cundinamarca: Planetario Distrital regres贸 al parque Embalse Neusa, en Cogua