Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Presidente Petro convocará Consulta Popular para definir reformas laboral y de Salud

por: Omar Gamboa

presidente-consulta-popular

Presidente Gustavo Petro convocará Consulta Popular para que todos los colombianos, más allá del Congreso, decidan sobre las reformas a la Salud y laboral. La decisión fue anunciada por el Jefe de Estado, una vez se frustró la aprobación de esas dos iniciativas en el Legislador Nacional.   

Sobre la adopción del procedimiento hizo saber el propio Jefe de Estado en una alocución desde la Casa de Nariño la tarde de este martes (11 de marzo 2025), en respuesta a lo sucedido en el Senado.

Dijo que acogía esa figura luego de conocer que la Comisión Séptima de la Cámara Alta rechazó la iniciativa alegando inconsistencias e inconvenientes de diverso orden.

Los congresistas que se opusieron a la iniciativa del Gobierno indicaron que la decisión no fue adoptada desde una mirada política sino, por el contrario, en respuesta a motivaciones “técnicas”.

Presidente convoca Consulta Popular

Sobre la decisión hizo saber el presidente Gustavo Petro en un mensaje breve difundido a través de su cuenta X. “El gobierno nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma a la salud en Colombia. Que sea el pueblo el que decida. Las leyes determinan cómo se convoca y qué tiempos tienen para hacer una consulta popular”.

Comentó que, ahora, el tema de las reformas, mediante Consulta Popular, será decidida por la Plenaria del Senado y no por una Comisión como venía sucediendo.

“¿No querían que este proyecto pasara a la plenaria? Pues ahora pasa. Pero no para definir el contenido del proyecto ya, sino para decidir si se convoca al pueblo o no. Nosotros creemos que la plenaria del Senado de la República debe convocar al pueblo y desbloquear institucionalmente al país porque es necesaria la democracia en Colombia y no la dictadura. Así que el gobierno convoca al pueblo colombiano, todo, a decidir. Y convoca una consulta popular para definir la reforma laboral y la reforma a la salud, subrayó.

Siguientes pasos

El debate se mueve en medio de lo que para algunos observadores pasó a ser un escenario polarizado. La convocatoria busca, según las declaraciones del gobierno, garantizar que los ajustes no sean “impuestos desde el poder político, sino que cuenten con la participación directa de la ciudadanía”.

A lo largo de los últimos meses el país se ha visto inmerso en intensos debates sobre la conveniencia o no de los cambios propuestos por el actual Mandatario nacional.

Las reformas buscan aplicar sustanciales modificaciones al sistema laboral colombiano, además de realizar ajustes significativos al sistema de salud.  Todo ello ha sido calificado por muchos, de una parte, como urgentes para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de salud en el país.

El gobierno ha sostenido que las reformas son necesarias a fin de garantizar derechos fundamentales a los trabajadores y ciudadanos. Sin embargo, los sectores más conservadores y opositores señalaron que estos cambios pueden tener efectos negativos sobre la economía, el empleo y la calidad de los servicios públicos, entre otros aspectos. El debate se ha intensificado, generando una fuerte polarización en la sociedad colombiana.

Así, en medio de este clima de tensión, el presidente Petro y su gabinete han decidido recurrir a una herramienta democrática prevista en la Constitución: la consulta popular. Esta figura, según argumentan los voceros del ejecutivo, busca resolver el impasse y dar la oportunidad a la ciudadanía para que, en última instancia, decida el rumbo de las reformas.

La Posición del Gobierno

Para la Casa de Nariño, el asunto podría tratarse de una “dictadura” que quiere imponer el legislador. Según estiman integrantes de la administración central, “el poder debe estar en manos del pueblo”.  Por ello, insisten, es que son las bases nacionales quienes deben decidir sobre las reformas laboral y de salud.

“Nosotros creemos que la plenaria del Senado de la República debe convocar al pueblo y desbloquear institucionalmente al país porque es necesaria la democracia en Colombia y no la dictadura”, subrayan.

De acuerdo a los mismos voceros del gobierno, las reformas representan una oportunidad única para “transformar el país en un lugar más justo para los trabajadores y los ciudadanos”.  Se refieren, en concreto, a la suerte del sistema de salud pública y la reforma laboral.