Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Tragedia y Esperanza en Alta Mar: 30 Migrantes Rescatados y Dos Vidas Perdidas en Naufragio

por: Julian Glevez

tragedia-esperanza-alta-mar-30-migrantes-rescatados-dos-vidas-perdidas-naufragio

La incansable búsqueda de una vida mejor llevó a 32 valientes almas a embarcarse en un viaje peligroso que culminó en una tragedia y un acto heroico de rescate en las aguas territoriales de Nicaragua. La Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua y pescadores locales unieron esfuerzos para salvar a 30 migrantes de un naufragio, mientras lamentablemente dos venezolanas, una mujer y una niña, perdieron la vida en el desafortunado evento.

Sus esperanzas de alcanzar Corn Island se vieron interrumpidas por la tragedia, pero su historia de supervivencia comenzó cuando la Fuerza Naval de Nicaragua, alertada del naufragio, desplegó una operación de rescate que, gracias a la colaboración de los pescadores locales, permitió localizar y salvar a la gran mayoría de los migrantes.

Le puede interesar: Reforma Tributaria: Novedades en la Declaración de Renta que Afectarán a Contribuyentes en 2024

Entre la conmoción y la acción inmediata, el Ejército nicaragüense también tuvo que asumir la triste tarea de recuperar dos cuerpos sin vida del mar, pertenecientes a Jhoney Anais Zambrano Zambrano, de 31 años, y la pequeña Amira Isabela Mendoza Torrealba, de sólo 4 años, ambas venezolanas.

Este incidente no solo puso a prueba la capacidad de respuesta de la Fuerza Naval, sino que también activó los protocolos de colaboración regional. Al tener conocimiento del accidente, se estableció una comunicación con la Armada de Colombia para coordinar la búsqueda y las labores de rescate.

Una vez a salvo, los 30 sobrevivientes recibieron la atención médica necesaria para descartar complicaciones de salud derivadas del siniestro y se dio aviso a los consulados correspondientes, siguiendo los procedimientos del Ministerio de Gobernación y la Cancillería de Nicaragua.

Este hecho resalta no solo los peligros inherentes a la migración irregular por vía marítima, sino también la solidaridad y eficiencia de la respuesta humanitaria en situaciones de emergencia. La comunidad internacional mira con respeto y admiración aquellos actos de valor y ayuda mutua que surgen en los momentos más oscuros. El hecho queda registrado como un recordatorio de la fragilidad de la vida y el irrefrenable deseo humano de buscar un futuro mejor, incluso frente a las adversidades más desalentadoras.

Le recomendamos leer: Colombia se Encamina Hacia un Futuro Tecnológico Responsable con la Nueva Hoja de Ruta en Inteligencia Artificial