Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

40 organizaciones impulsarán la restauración del río Bogotá

por: Julian Glevez

40-organizaciones-impulsaran-restauracion-rio-bogota

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Corporación Agua Somos han dado inicio a un ambicioso proceso de selección que involucra a cuarenta organizaciones comunitarias para la ejecución de proyectos destinados a la restauración y conservación de fuentes hídricas en la cuenca del río Bogotá. Esta medida se enmarca en el proyecto “Entornos Sostenibles Para La Seguridad Hídrica y La Gobernanza Del Agua En La Cuenca Del Río Bogotá”, cuyo enfoque principal es promover la sostenibilidad y fortalecer la participación ciudadana en la gestión del recurso.

Durante el periodo de convocatoria, abierto del 4 al 15 de diciembre de 2024, se recibieron 113 postulaciones de diversas organizaciones de base, lo que evidencia el alto grado de interés de la comunidad en la protección y recuperación de sus recursos hídricos. La selección se efectuó tras un riguroso proceso de evaluación, en el cual se priorizaron propuestas que demostraran un impacto ambiental significativo y un compromiso activo con la gestión del territorio.

Organizaciones comunitarias restaurarán el río Bogotá
Organizaciones comunitarias restaurarán el río Bogotá

La directora de Cultura de la CAR, Nidia Clemencia Riaño, explicó que el proceso incluirá la realización de diagnósticos ambientales participativos y la formulación de planes de adecuación ambiental enfocados en las microcuencas que abastecen a los acueductos. Según sus declaraciones, la meta es que la intervención sea ejecutada por la comunidad, generando un sentido de apropiación y pertenencia en la zona.

Las comunidades seleccionadas implementarán proyectos segmentados en diversas áreas clave, entre las que se destacan:

• Restauración de microcuencas y nacimientos de agua.

• Protección de ecosistemas estratégicos y zonas de recarga hídrica.

• Promoción de la gobernanza del agua y la participación comunitaria.

• Monitoreo y evaluación de los impactos ambientales derivados de las intervenciones.

Además, los acuerdos establecidos buscan no solo la conservación del agua, sino también el fortalecimiento del tejido social y el fomento de una cultura de sostenibilidad en la región de la cuenca del río Bogotá. Se prevé que estas iniciativas actúen como catalizadoras de cambios en la relación de las comunidades con su entorno natural.

Cada proyecto contará con un acompañamiento técnico integral por parte de la CAR y la Corporación Agua Somos. Este soporte incluirá la realización de un diagnóstico rural participativo, lo que permitirá identificar de forma precisa las necesidades y problemáticas específicas de cada comunidad implicada.

El seguimiento se efectuará mediante la elaboración de un Plan de Adecuación Ambiental, en el que se definirán actividades concretas, asignaciones presupuestarias y la creación de indicadores para una medición efectiva de los resultados obtenidos. Este plan busca asegurar que todas las intervenciones se ejecuten de acuerdo con las metas establecidas en la convocatoria.

Adicionalmente, se implementará un sistema de evaluación continua que permitirá monitorear el impacto tanto ambiental como social de las acciones desarrolladas. Este mecanismo asegurará la transparencia en el desarrollo de los proyectos y brindará la oportunidad de realizar ajustes que optimicen los resultados en cada una de las microcuencas.

El enfoque adoptado en este proceso subraya la importancia de la colaboración entre entidades técnicas y comunidades locales, creando un marco que posibilite una intervención responsable y participativa en la gestión de los recursos hídricos. La implementación de estos proyectos se presenta como una respuesta proactiva ante los retos ambientales en la cuenca del río Bogotá, promoviendo un futuro más sostenible y equitativo para la región.