Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Más de 74.000 recicladores impulsan la economía en Colombia

por: Evelyn Gaona

74-000-recicladores-colombia

En Colombia, más de 74.313 recicladores de oficio desempeñan un papel clave en la protección del medio ambiente y la construcción de una economía circular. Según cifras de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en 2023 se recuperaron 2.278.054 toneladas de materiales reciclables, evitando que estos terminaran en rellenos sanitarios o fuentes hídricas.

Su trabajo diario no solo contribuye a la reducción de residuos y la contaminación , sino que también:

- Reincorpora materiales a procesos productivos , disminuyendo la dependencia de recursos naturales.

- Reduce la huella de carbono , al disminuir el consumo de energía y las emisiones generadas por la producción de nuevos insumos.

- Genera empleo , impulsando cooperativas y la formalización del sector.

- Fomenta la educación ambiental , promoviendo hábitos de reciclaje en la comunidad.

Empresas y recicladores: una alianza por la sostenibilidad

recicladores

Reconociendo la importancia de estos trabajadores, Grupo Familia, una compañía Essity , ha desarrollado iniciativas para dignificar su trabajo y fomentar el uso de materiales reciclados en sus productos.

Uno de los avances más destacados es la línea Familia Green , que ofrece productos elaborados con fibras 100% recicladas y certificadas FSC-R. Este proyecto, que se sustenta en la compra de materias primas a través del programa 'Reciclaje con Propósito' , demuestra cómo el trabajo conjunto entre empresas y recicladores puede generar soluciones innovadoras y sostenibles.

"Los recicladores son actores fundamentales en la consolidación de la economía circular en Colombia. Su trabajo permite que toneladas de materiales sean recuperados y reincorporados a los procesos productivos, reduciendo el impacto ambiental y fomentando un consumo más responsable. En Grupo Familia creemos en la necesidad de apoyar y dignificar su trabajo, brindándoles oportunidades para transformar sus realidades y mejorar sus condiciones de vida" , expresó Diego Loaiza , director de Grupo Familia para la región Andina y el Caribe.

Más que reciclaje: apoyo integral a la comunidad

Desde 2020 , la Fundación Grupo Familia ha trabajado en iniciativas que mejoran la calidad de vida de los recicladores y sus familias. A la fecha, han sido beneficiadas más de 50 organizaciones de recicladores , brindando apoyo en áreas como educación, bienestar y acceso a vivienda.

Un claro ejemplo es el proyecto Viviendas Green , que en 2024 permitió la entrega de casas en ciudades como Santa Marta, Medellín, Popayán y Cali , beneficiando a 33 personas . Desde su inicio, 25 familias han accedido a viviendas dignas , fortaleciendo la estabilidad y el desarrollo de sus comunidades.

recicladores

Para muchos recicladores, esta mano de obra representa más que una fuente de ingresos: es una forma de vida y una oportunidad de superación.

Diana Patricia Idárraga, recicladora de oficio en Medellín, comparte su experiencia:

"Llegué desplazada por la violencia y encontré en el reciclaje una oportunidad para salir adelante. Gracias a esta labor, evitamos que toneladas de residuos terminen en los rellenos sanitarios o en los océanos. Grupo Familia ha estado a nuestro lado, dándonos herramientas para mejorar nuestra calidad de vida. Muchos compañeros han aprendido a leer y escribir en la escuelita para el adulto mayor."

Por su parte, Humberto Cuadros , quien lleva más de 30 años en el reciclaje, afirma:

"Vine del campo buscando oportunidades y fue el reciclaje el que me dio propósito. Es una labor hermosa y digna que no solo nos permite llevar el sustento a nuestras familias, sino que también protege el medio ambiente. Grupo Familia nos ha apoyado con educación, bienestar y recursos, dándonos la oportunidad de como crecer comunidad."

Un llamado a la acción: el rol de la sociedad en la economía circular

recicladores

El trabajo de los recicladores es fundamental, pero su impacto puede ser aún mayor con el compromiso de toda la sociedad. Empresas, gobiernos y ciudadanos deben contribuir a la separación adecuada de residuos , promoviendo un modelo de consumo más sostenible.

Cada material reciclado representa un paso hacia la reducción de la contaminación y el aprovechamiento eficiente de los recursos , fortaleciendo la economía circular y mejorando la calidad de vida de millas de familias en Colombia.