Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

A pesar de las lluvias, los embalses siguen bajando: CAR explica por qué

por: Julian Glevez

a-pesar-lluvias-embalses-siguen-bajando-car-explica-que

En el contexto actual de eventos meteorológicos en el centro del país, la dinámica de los embalses en Cundinamarca se ha mantenido como uno de los temas centrales de atención para las autoridades. La Corporación Autónoma Regional (CAR) implementa medidas de vigilancia constante y manejo prudente de sus sistemas de regulación, a pesar de las recientes precipitaciones que han registrado variaciones importantes en las fuentes hídricas de la región.

La situación ha llevado a que las autoridades de la CAR en Cundinamarca expliquen que, si bien las lluvias cumplen con el régimen bimodal característico de la Región Andina, el aumento para lograr mejoras notables en la disponibilidad del recurso depende fundamentalmente de las precipitaciones provenientes de la zona oriental y de la Orinoquía. Estos factores inciden directamente en el desempeño del sistema hídrico, especialmente en la cuenca del sistema Chingaza, donde se requiere un aporte más significativo de agua.

Lluvias no llenan embalses, advierte CAR
Lluvias no llenan embalses, advierte CAR

El director de la CAR, Alfred Ballesteros, indicó que las corrientes de aguaceros que han caído en la capital se vierten principalmente en el cauce principal del río Bogotá. De acuerdo con sus precisas explicaciones, este flujo se dirige hacia la cuenca media, siendo utilizado en gran parte para la generación de energía, mientras que otra parte de aguas derivadas de drenajes urbanos se aprovecha para usos destinados al sector agropecuario en el occidente de la Sabana.

En relación con los patrones de drenaje y uso del agua, se ha señalado que el manejo del recurso se realiza de manera segmentada, de acuerdo con las siguientes observaciones:

• Las aguas provenientes de drenajes urbanos se redirigen hacia zonas específicas para fines agropecuarios.

• El caudal principal del río Bogotá es aprovechado para la generación de energía.

• La regulación de los embalses se efectúa con miras a prevenir la afectación en caso de eventos de variabilidad climática desfavorables.

La CAR continúa operando sus sistemas de regulación en el Agregado Norte, manteniendo una extracción del recurso a ritmos de 16 metros cúbicos por segundo. Este valor, medido de forma constante, se traduce en el retiro significativo de agua en períodos precisos, lo cual se ilustra con los siguientes datos:

• 16 m³/segundo en extracción continua.

• Evaluación de volúmenes extraídos en intervalos de minutos, horas y días.

• Impacto del volumen extraído en la capacidad de recuperación de los embalses, incluso en periodos de precipitación.

Ante esta problemática, la entidad ha avanzado en alternativas para diversificar las fuentes hídricas y mejorar la gestión del recurso. Entre las estrategias implementadas se encuentran estudios que apuntan a la explotación de pozos profundos en articulación con la Gobernación de Cundinamarca y la puesta en marcha de sistemas de recolección y cosecha de aguas lluvia. Dichos sistemas incluyen la entrega de kits conformados por un tanque de mil litros y sus