El Ministerio de Ambiente de Colombia ha lanzado una innovadora convocatoria para fortalecer veedurías ambientales denominada 'Alerta por mi ambiente 2025', que busca empoderar a las comunidades locales en la protección de sus ecosistemas. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo 'Colombia, Potencia Mundial de la Vida', tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana en el control y vigilancia ambiental en 12 regiones estratégicas del país.
- Le puede interesar: Predio agrícola en Mosquera era usado como botadero de escombros
La convocatoria, abierta hasta el 27 de marzo, está dirigida a diversos grupos sociales, incluyendo jóvenes, mujeres, comunidades étnicas, estudiantes y colectivos de diferentes regiones. Entre las zonas priorizadas se encuentran La Guajira, La Mojana, Chocó, Amazonas, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Bolívar, Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo, abarcando un total de 66 municipios.

El programa seleccionará 174 propuestas, cada una de las cuales recibirá un apoyo técnico y económico de hasta 10 millones de pesos. Esta inversión busca fortalecer las capacidades locales para el monitoreo y la protección del medio ambiente, promoviendo una cultura de responsabilidad ambiental desde las bases de la sociedad.
Para garantizar una implementación efectiva, el Ministerio de Ambiente ha establecido alianzas estratégicas con organizaciones de renombre. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Foro Nacional por Colombia y EducaPaz actuarán como socios implementadores, aportando su experiencia y recursos para el éxito de la iniciativa.
La convocatoria establece un proceso de participación sencillo y accesible. Los grupos interesados deben estar conformados por un mínimo de cuatro personas residentes en las zonas designadas. Los participantes deberán definir la categoría de su propuesta, abordando temas ambientales relevantes a nivel local o nacional, y completar un formulario de postulación en línea.
Esta iniciativa representa un enfoque innovador en la gestión ambiental, al combinar el conocimiento local con el apoyo gubernamental. Al involucrar directamente a las comunidades en la vigilancia de sus entornos naturales, se espera generar un impacto positivo y duradero en la conservación de los ecosistemas colombianos.

La diversidad de las regiones incluidas en el programa refleja la riqueza ecológica de Colombia y los desafíos ambientales únicos que enfrenta cada territorio. Desde las costas caribeñas de La Guajira hasta las selvas amazónicas de Putumayo, cada zona presenta oportunidades distintas para la implementación de proyectos de control social ambiental.
El éxito de 'Alerta por mi ambiente 2025' podría sentar un precedente importante en la participación ciudadana para la protección del medio ambiente en Colombia. Este modelo de colaboración entre el gobierno, organizaciones internacionales y comunidades locales tiene el potencial de transformar la manera en que se abordan los desafíos ambientales en el país.
Para aquellos interesados en participar o obtener más información sobre la convocatoria, el Ministerio de Ambiente ha habilitado una página web específica donde se pueden consultar todos los detalles y requisitos del programa.
- Le recomendamos leer: CAR y PNUD presentan estrategia para la seguridad hídrica en el Día Mundial del Agua