Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Sin consecuencias letales accidente de avioneta en Bojacá, Cundinamarca

por: Omar Gamboa

accidente-avioneta-bojaca

*Accidente de avioneta en Bojacá, Cundinamarca. Se trató en realidad de un aterrizaje de emergencia ocurrido en zona rural de ese municipio ubicado en la Región de la Sabana Occidente.

Las primeras informaciones conocidas oficialmente señalan que el aparato cubría ruta entre Cali y Guaymaral, norte de Bogotá, cuando enfrentó inconvenientes mecánicos que obligó a tomar tierra de manera urgente.

En los mismos registros de Bomberos Cundinamarca, cuyas unidades en Facatativá atendieron la eventualidad, indicaron que ninguno de los dos ocupantes de la máquina experimentó afectaciones contra su salud.

La emergencia se presentó hacia las 12 y 18 minutos de la tarde de este sábado (22 de marzo 2025) cuando el aparato pretendía acercarse al aeropuerto ubicado entre la capital colombiana y Chía.

Accidente de avioneta en Bojacá

Elincidente aéreo se registró al occidente de Cundinamarca, este mediodía; una aeronave monomotor Cessna 177RG realizó un aterrizaje de emergencia en la zona.

La máquina de vuelo, con matrícula HK1035-G, pertenece a la Academia de Aviación Internacional y tiene capacidad para tres ocupantes, incluyendo el piloto y dos pasajeros. En esta ocasión, era tripulada por un piloto y un técnico de mantenimiento, quienes cubrían la ruta Cali - Guaymaral. Afortunadamente, ambos ocupantes resultaron ilesos y pudieron salir del avión sin inconvenientes.

Según información oficial, el vuelo no estaba en una fase de enseñanza ni transportaba alumnos en el momento del incidente. Las razones por las cuales se llevó a cabo el aterrizaje de emergencia aún se encuentran en proceso de investigación. Dos posibilidades están siendo evaluadas: fallas mecánicas y dificultades de orden climático.

Respuesta de los servicios de emergencia

Ante el reporte del aterrizaje de emergencia, los organismos de socorro acudieron al lugar del incidente. Ambulancias del 911 y MEDIFACA se desplazaron para atender a los ocupantes de la aeronave. Simultáneamente, el Cuerpo de Bomberos de Facatativá desplegó una máquina extintora y una camioneta de apoyo con el fin de asegurar la zona y prevenir cualquier riesgo de incendio o explosiones.

Las autoridades competentes, incluyendo la Aeronáutica Civil y los organismos de investigación de esta clase de accidentes, iniciaron el análisis de los hechos. Buscan determinar las causas exactas del percance y evaluar si se requiere la implementación de medidas adicionales de seguridad en la operación de este tipo de aeronaves.

Incidentes aéreos en la región

Este no es el primer incidente aéreo registrado en Cundinamarca y la Sabana de Bogotá. En los últimos años, han ocurrido varios casos de aterrizajes forzosos y accidentes de aeronaves de pequeño y mediano porte.

Uno de los casos más recordados ocurrió en agosto de 2023, cuando una avioneta Cessna 172 realizó un aterrizaje de emergencia en un campo abierto cerca de Madrid, Cundinamarca. En esa ocasión, la aeronave presentó fallas en el motor, obligando al piloto a buscar una zona segura para descender. Afortunadamente, tampoco hubo víctimas fatales.

Asimismo, en febrero de 2022, otro aparato ligero, que realizaba un vuelo de entrenamiento, sufrió un desperfecto mecánico y tuvo que aterrizar en un predio cercano al aeropuerto de Guaymaral. La pronta reacción del piloto evitó una tragedia y los ocupantes resultaron ilesos.

Por otro lado, en septiembre de 2021, un helicóptero de una empresa de transporte aéreo tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en la localidad de Suba, en Bogotá. En esa ocasión, el incidente estuvo relacionado con fallas en los controles de vuelo, pero gracias a la pericia del piloto, la situación fue controlada sin lamentar pérdidas humanas.

Seguridad aérea en la Sabana de Bogotá

El alto tráfico aéreo en la región, especialmente por la presencia de escuelas de aviación y aeropuertos como Guaymaral y El Dorado, hace que las autoridades mantengan estrictos controles sobre las operaciones de aeronaves pequeñas y comerciales. No obstante, los incidentes continúan ocurriendo, asunto que obliga a reforzar las inspecciones técnicas y las medidas preventivas, según expertos.

Por su parte, la Aeronáutica Civil reiteró su compromiso con la seguridad aérea y aseguró que los resultados de la investigación del caso en Bojacá serán clave para prevenir futuros incidentes similares. Mientras tanto, las autoridades han instado a las escuelas de aviación y a los operadores privados a extremar precauciones y garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad.