*Accidente de bus del servicio intermunicipal en Viotá, Cundinamarca. Siete pasajeros resultaron con afectaciones, ninguna de gravedad.
El caso se presentó la noche de este Domingo Santo (20 de abril 2025) bajo circunstancias aún no determinadas por las autoridades y organismos encargados de esta clase de emergencia en la zona.
Reporte de Bomberos en Cundinamarca indican que la emergencia ocurrió en un paraje de la vía en la vereda Calichana, en momentos que al automotor del servicio de pasajeros cubría la ruta entre Bogotá y Tocaima, Región del Tequendama.
El suceso engrosó la lista de hechos de las mismas características ocurridas en Cundinamarca y el centro del país los últimos días, algunos de ellos con víctimas fatales.
Accidente de bus en Viotá, Cundinamarca

La que culmina no fue una semana afortunadas para los viajeros en el centro del país. El automotor, de acuerdo a los primeros reportes, experimentó un percance que le hizo perder el control al conductor, circunstancia que lo llevó al fondo de un barranco.
Según el reporte oficial, la emergencia fue atendida de inmediato por el Cuerpo de Bomberos de Viotá, con el apoyo de su similar en El Colegio. En el lugar, los organismos de socorro valoraron a siete pasajeros que presentaban lesiones leves.
Como medida preventiva y siguiendo los protocolos de seguridad del municipio, todos los heridos fueron trasladados al hospital local. Ambulancias de la zona se desplazaron al sitio del siniestro, mientras que el sistema de respuesta inmediata fue activado por la red del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Cundinamarca, coordinando los esfuerzos de atención y traslado de los afectados.
Por ahora, no se han determinado las causas exactas del accidente. Las primeras hipótesis apuntan a una posible falla mecánica combinada con el estado de la vía, la cual en algunos tramos presenta condiciones irregulares debido a las lluvias de los últimos días. Las autoridades ya iniciaron la investigación correspondiente para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.
Semana crítica para el tránsito en Cundinamarca
Este accidente se suma a una cadena de percances viales ocurridos durante la última semana en este departamento. A mitad de semana, el miércoles, en Fusagasugá un bus intermunicipal colisionó con un camión en la vía Panamericana, dejando como saldo cuatro personas heridas, entre ellas un menor de edad. El suceso mantuvo interrumpido el tránsito por más de tres horas mientras se realizaban los procedimientos correspondientes.
Paralelamente, el viernes anterior, en la vía que comunica a Zipaquirá con Cajicá, se presentó delicado accidente en el cual un motociclista perdió la vida al chocar contra una camioneta.
La víctima, un hombre de aproximadamente 30 años, falleció en el lugar de los hechos. Las autoridades señalaron que la imprudencia al adelantar en doble línea amarilla pudo haber sido la causa principal del choque.
Por otro lado, el sábado en la mañana, un taxi se volcó en la variante de Soacha, luego de esquivar un objeto en la vía. El conductor y dos pasajeros resultaron con heridas moderadas y fueron trasladados al hospital Mario Gaitán Yanguas, donde se recuperan satisfactoriamente.
Llamado a la prevención

Ante ese escenario, lasautoridades del departamento expresaron inquietud frente al aumento de accidentes en las últimas semanas. Varios de ellos tienen como factores comunes el exceso de velocidad, las fallas mecánicas y el mal estado de algunas vías rurales y troncales.
El director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, Luis Fernando Ayala, formuló llamado a las empresas de transporte intermunicipal a fin de que refuercen las inspecciones técnicas de sus vehículos antes de salir a ruta. “La seguridad de los pasajeros depende también del mantenimiento oportuno de los buses, sobre todo en rutas que presentan terrenos complicados”, afirmó.
Por su parte, la Secretaría de Transporte y Movilidad del departamento anunció operativos de control durante la presente semana, La vigilancia será concentrada en puntos críticos, especialmente en corredores que conectan Bogotá con municipios turísticos del Tequendama, Sumapaz y Alto Magdalena, zonas que reciben alto flujo vehicular durante los fines de semana.
Recomendaciones para los viajeros
Las autoridades pidieron a conductores particulares y empresas de transporte revisar sus vehículos antes de emprender viaje. También a evitar conducir en condiciones climáticas adversas y respetar las normas de tránsito. Sugirieron planear los recorridos con tiempo suficiente y hacer pausas si se sienten fatigados.
En cuanto al accidente en Viotá, las autoridades continuaron evaluando los factores que pudieron incidir en el percance. Probablemente los resultados del análisis tras lo cual será hecho público.
- Recomendado: Alerta en Cundinamarca por brote de fiebre amarilla