Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo en Colombia fue Aprobado por Unanimidad

por: Julian Glevez

actualizacion-plan-nacional-gestion-riesgo-colombia-aprobado-unanimidad

El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CNGRD) ha dado un paso significativo hacia el futuro de la prevención y mitigación del riesgo en Colombia. Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, el Plan Nacional de Gestión del Riesgo ha sido aprobado de manera unánime, según informó Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Este ambicioso plan requerirá una inversión de 18 billones de pesos y busca preparar al país frente a los impactos derivados de la crisis climática.

Le puede interesar: Impulso al Programa de Alimentación Escolar: Alcanzar el 95% de Cobertura para 2026

Carlos Carrillo destacó la importancia del Plan Nacional de Gestión del Riesgo, señalando que su aprobación representa una buena noticia tanto para el país como para la UNGRD y sus trabajadores. Este plan se posiciona como una hoja de ruta esencial para el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), orientando sus esfuerzos a largo plazo.

Fenómeno De La Niña
Fenómeno De La Niña

El financiamiento del plan provendrá de diversas fuentes, incluyendo recursos propios de las entidades responsables, fondos nacionales y territoriales específicos, así como contribuciones de aliados estratégicos internacionales. Esta diversificación de fuentes de financiamiento es crucial para asegurar la sostenibilidad y efectividad del plan.

Además de la aprobación del plan, Carrillo realizó un llamado urgente a los gobernadores de los departamentos que aún no han presentado sus planes de prevención ante el fenómeno de La Niña. La falta de estas presentaciones es motivo de preocupación, ya que los pronósticos del Ideam señalan que un fenómeno fuerte podría generar pérdidas económicas de hasta 20 billones de pesos.

Carrillo enfatizó la necesidad de ajustar y armonizar una estrategia de respuesta eficaz frente al fenómeno de La Niña, destacando que aunque algunos planes ya se han entregado, aún faltan varios departamentos por cumplir con esta obligación. Esta demora pone en riesgo la capacidad de respuesta del país ante posibles desastres naturales.

Le recomendamos leer: Listas las Estrategias para Reducir el Costo de la Energía Eléctrica en Colombia