Con la culminaci贸n de los recorridos de la Ruta TEC.A, liderados por Connect y AGROSAVIA, en colaboraci贸n con la Secretar铆a de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de Cundinamarca y las alcald铆as de Ubat茅, Zipaquir谩, Facatativ谩 y Fusagasug谩, los productores de la regi贸n han integrado un nuevo modelo de transferencia tecnol贸gica que promete revolucionar el sector agropecuario local.
Le puede interesar: II Foro de Seguridad Vial: Innovaci贸n y Educaci贸n para una Movilidad M谩s Segura
Durante estos encuentros provinciales, agricultores, ganaderos y asociaciones productivas rurales se familiarizaron con el Modelo de Transferencia Tecnol贸gica desarrollado por Connect y AGROSAVIA. Este modelo, respaldado por las secretar铆as de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n y Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, presenta ocho nuevas tecnolog铆as destinadas a mejorar la productividad y competitividad del campo. Adem谩s, se introdujo a los participantes la p谩gina web https://www.connectbogota.org/teca/, una plataforma interactiva para discutir problem谩ticas y retos del sector.

Diana Marcela Ortiz, directiva de Connect, destac贸 el alcance del proyecto: "El proyecto TEC.A ha sido bien recibido en 38 municipios de 11 provincias de Cundinamarca, beneficiando al menos 10 cadenas agropecuarias. Tambi茅n se han dise帽ado rutas para la transferencia de siete tecnolog铆as adicionales y se ha realizado un mapeo y diagn贸stico de m谩s de 50 tecnolog铆as desarrolladas por diversas instituciones en Colombia". Ortiz agreg贸 que 1.900 personas se han visto positivamente impactadas y que funcionarios de 25 secretar铆as municipales han sido capacitados en la apropiaci贸n del modelo TEC.A.
Claudia Amezquita, directora de Investigaci贸n de la Secretar铆a de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de Cundinamarca, subray贸 los logros del proyecto: "Desde la Secretar铆a, siempre hemos apoyado esta iniciativa para fomentar la Ciencia, la Tecnolog铆a y la Innovaci贸n. Continuaremos respaldando proyectos de investigaci贸n que impulsen el sector agro y aporten valor agregado a los productos agr铆colas de la regi贸n".
La implementaci贸n del Modelo TEC.A cont贸 con la participaci贸n activa de diversos actores del sector agropecuario, incluyendo representantes de la Gobernaci贸n de Cundinamarca, desarrolladores de nuevas tecnolog铆as, y miembros de asociaciones campesinas. Entre los participantes se encontraban:
- Representantes del Comit茅 de Cafeteros: Mon贸meros, Sauces, Tierranegra, Bethel, Usatama y Agr铆cola Santanita.
- Delegados de la vereda Palma Baja.
- Funcionarios de las secretar铆as municipales de Agricultura y Desarrollo Econ贸mico.
- Directores de las UMATAS de varios municipios, como Ubat茅, Cucunub谩, Tausa, Zipaquir谩, Ch铆a, Cajic谩, Facatativ谩, El Rosal, Sasaima, Granada, Pandi, Venecia, Fusagasug谩, Pasca y Cabrera.
Este enfoque multidisciplinario permiti贸 una amplia gama de intercambios de conocimientos y experiencias, fortaleciendo la red de colaboraci贸n dentro del sector.
La red de transferencia tecnol贸gica promete no solo mejorar las pr谩cticas actuales, sino tambi茅n hacer del campo cundinamarqu茅s un referente en innovaci贸n y sostenibilidad. La coordinaci贸n y esfuerzo conjunto de entidades p煤blicas y privadas es clave para alcanzar las metas propuestas por el modelo TEC.A.
Le recomendamos leer: Empiezan mesas de trabajoa con afro en Cundinamarca