La Agencia Catastral de Cundinamarca y la representante a la Cámara, la congresista Alexandra Vásquez, han establecido un espacio de encuentro orientado a dar respuesta a las inquietudes de la ciudadanía y a reforzar la estrategia de modernización en el manejo de la información catastral. El evento, realizado en el marco de un recorrido por el departamento, puso en evidencia el compromiso de ambas partes por actualizar y transparentar los registros catastrales.
- Le puede interesar: Sabor cundinamarqués llegó al Congreso
Durante el encuentro en Cundinamarca, celebrado el 4 de abril de 2025, se destacó la intención de mejorar la prestación de los servicios públicos ligados a la gestión del catastro. Asimismo, se presentaron planes estratégicos basados en el enfoque de Catastro Multipropósito, que buscan una mayor eficiencia y transparencia en el tratamiento de datos relevantes para el desarrollo territorial y social.

El gerente general de la Agencia Catastral, William Eduardo Rozo Vargas, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional para reducir el rezago en la actualización de predios en la región. En su intervención, enfatizó que uno de los objetivos prioritarios para el presente año es subsanar la actualización masiva de los predios que aún no han sido integrados en el sistema catastral y optimizar la sinergia entre las instituciones pertinentes.
Con el fin de informar de manera ordenada, se destacó la agenda estratégica de la entidad mediante los siguientes ejes prioritarios:
• Modernización institucional: adopción de mejoras tecnológicas y administrativas que faciliten la prestación de un servicio público de calidad.
• Diálogo y participación comunitaria: establecimiento de canales de comunicación efectivos con los diferentes grupos de interés del departamento.
• Fortalecimiento técnico: implementación de disposiciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida” para garantizar el desarrollo sostenible.
• Gestión en el Congreso de la República: seguimiento de los avances en la Comisión Accidental de Catastro Multipropósito, pieza clave en la planificación territorial.
En el marco de estos ejes, se expusieron las estrategias que pretenden involucrar tanto a la ciudadanía como a entidades estatales y municipales. La integración de estas iniciativas busca optimizar la información registrada, permitiendo que la gestión catastral se ajuste a las necesidades actuales y futuras de la región, mediante un enfoque moderno y participativo.

La congresista Alexandra Vásquez resaltó que el encuentro cumplió con el propósito de revisar los avances en torno a los puntos de atención al usuario. Indicó la relevancia de incorporar las observaciones de la ciudadanía, especialmente en relación con los procesos de actualización masiva y los mecanismos de reclamación y queja, elementos que han sido objeto de seguimiento en reuniones anteriores.
Asimismo, se destacó que el diálogo generado fue una oportunidad para corroborar los logros alcanzados en comparación con encuentros de periodos anteriores, evidenciando una evolución en las prácticas de atención y actualización catastral en cada municipio del departamento.
El espacio también reconoció la necesidad de continuar impulsando encuentros que faciliten la comunicación bidireccional entre los organismos encargados de la administración territorial y la población, permitiendo identificar oportunidades de mejora en la gestión catastral de forma constante.
- Le recomendamos leer: Jornada de vacunación de mascotas en Fusagasugá, Cundinamarca