El alcalde de Soacha, Julián Sánchez 'Perico', anunció el inicio del proceso para declinar su participación accionaria en la empresa de aseo Urbaser, poniendo en venta las acciones que posee el municipio en esta compañía. Según explicó el mandatario, esta decisión responde a las múltiples manifestaciones de la comunidad sobre la calidad del servicio de aseo, incluyendo aspectos como la frecuencia de recolección, la instalación de contenedores y el costo de las tarifas.
Incremento en las tarifas y preocupación ciudadana
Uno de los factores que ha generado mayor preocupación en la comunidad es el aumento en las tarifas del servicio de aseo. De acuerdo con la administración municipal, Urbaser incrementó el valor del componente de aprovechamiento correspondiente a enero de 2025 en $2,567 pesos, situándolo en un total de $8,220 pesos. Este ajuste se reflejó en la factura entregada a los usuarios en febrero.
![](https://www.recywallet.com/wp-content/uploads/2025/02/Foto-Industriales-1024x974-1.webp)
La empresa argumentó que el incremento se debía a la reactivación de toneladas de aprovechamiento previamente reportadas por asociaciones recicladoras, las cuales habían sido suspendidas por la Superintendencia de Servicios Públicos mientras se tomaba una decisión al respecto.
- Le puede interesar: Capturan en Soacha extorsionista que fingia ser del Tren de Aragua
Además, el municipio señaló que en la factura de enero ya se había aplicado un aumento de $3,028 pesos por la misma causa. En esa ocasión, el alcalde Sánchez solicitó que dicho incremento se difiriera en 12 meses para reducir el impacto en los usuarios, medida que fue aceptada en ese momento. Sin embargo, en febrero, la solicitud de aplicar el mismo diferencia no fue aceptada por el prestador del servicio.
Motivos de la venta de las acciones
Ante esta situación, la administración municipal decidió vender sus acciones en Urbaser con el objetivo de garantizar imparcialidad en la libre competencia dentro del mercado del aseo en Soacha. La intención es permitir el ingreso de un nuevo operador para prestar el servicio en el territorio, ampliando las opciones para los ciudadanos y promoviendo una mejor calidad en la recolección de residuos y gestión ambiental.
Denuncia penal contra directivos de Urbaser Soacha
![](https://www.recywallet.com/wp-content/uploads/2025/02/imagen_2024-09-20_150011934-1024x682.webp)
Paralelo a esta decisión, el pasado 22 de enero, la Red de Veedurías de Colombia radicó una denuncia penal contra Pablo Felipe Arango, actual gerente general de Urbaser SAESP, y Humberto Rodríguez Cobo, su predecesor. Los señalamientos incluyen delitos ambientales, contaminación y daño al medio ambiente, fraude procesal y fraude a resoluciones judiciales, entre otros.
Según la denuncia, los directivos serían civilmente responsables por el manejo de la empresa en al menos seis ciudades: Montería, Caucasia, Tunja, Popayán, Armenia y Soacha. La acusación sostiene que diversas autoridades judiciales, ambientales y administrativas, como tribunales administrativos, el Consejo de Estado, la CAR y la Superintendencia de Servicios Públicos, han evidenciado irregularidades en la gestión de lixiviados.
- Le puede interesar: Captura de un hombre en Soacha con 1.800 gramos de estupefacientes
Estas deficiencias habrían derivado en la contaminación de cuencas hídricas, quebradas y ríos que desembocan en afluentes principales, afectando gravemente el ecosistema. Además, se advierte que esta situación pone en riesgo la salud de comunidades vulnerables, como resguardos indígenas en Córdoba, así como una de las principales regiones ganaderas del país.
Perspectivas y próximos pasos
![](https://www.recywallet.com/wp-content/uploads/2025/02/Camion_gas-scaled-1-1024x683.webp)
El anuncio del alcalde Sánchez marca un punto clave en la relación del municipio con Urbaser y podría abrir la puerta a una reestructuración en la prestación del servicio de aseo en Soacha. Mientras tanto, la denuncia penal contra los directivos de la empresa sigue su curso, y las autoridades deberán determinar si se cometieron irregularidades en la gestión de los residuos y si existen responsabilidades legales en los señalamientos realizados.
- Le puede interesar: La Cruz Roja en Bogotá impulsa la vacunación para estudiantes ante el regreso a las aulas
La comunidad de Soacha continúa atenta a la evolución del proceso ya las decisiones que se tomen en torno a la recolección de residuos y el manejo de tarifas, esperando mejoras en la calidad del servicio y mayores garantías ambientales.