Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Alerta en Cundinamarca por brote de fiebre amarilla

por: Julian Glevez

alerta-cundinamarca-brote-fiebre-amarilla

En respuesta a la detección de un caso confirmado y reportes en áreas colindantes, la Gobernación de Cundinamarca ha implementado un conjunto de medidas preventivas para controlar la propagación de la fiebre amarilla. La adopción de estas acciones se estableció mediante el Decreto 086 de 2025, en un contexto en el que diversos municipios han mostrado un aumento en la incidencia de la enfermedad, lo que ha llevado a reforzar la vigilancia epidemiológica y los mecanismos de respuesta inmediata.

El aumento en el número de casos documentados en municipios fronterizos y la confirmación de un caso en Girardot, presumiblemente contagiado en el territorio del Tolima, han servido como disparador para la activación de este protocolo. Desde la localidad se han iniciado intervenciones focalizadas con el objetivo de contener cualquier posibilidad de diseminación no controlada de la enfermedad. La estrategia busca involucrar a múltiples sectores y áreas de la salud pública.

Fiebre amarilla en Cundinamarca
Fiebre amarilla en Cundinamarca

El gobernador Jorge Emilio Rey ha señalado que la respuesta se centra en acciones coordinadas en Girardot, donde se están desplegando recursos y personal especializado. La intervención implica un atención prioritaria en el municipio, lo que incluye actividades de control vectorial, campañas de prevención y la expansión de la cobertura de vacunación. La importancia de estas medidas es reflejo del compromiso de las autoridades con la salud de los habitantes de la región.

Entre los procesos adoptados se destacan los siguientes puntos:

• Refuerzo de fumigación: Se han incorporado dos nuevas termonebulizadoras para ampliar las jornadas de fumigación en áreas urbanas de Girardot.

• Distribución de toldillos: Se ha avanzado en la entrega de 1.200 toldillos en zonas identificadas como de alto riesgo.

• Despliegue de equipos especializados: Un grupo integrado por un entomólogo y auxiliares en enfermedades transmitidas por vectores desempeña labores de inspección en barrios, centros educativos y áreas de alta concurrencia como plazas de mercado y terminales de transporte.

La acción en campo además contempla una expansión de los puntos de vacunación que ya operan en distintas zonas del municipio. Se ha aumentado la disponibilidad de dosis al sumar 4.000 unidades adicionales a las 3.000 existentes. Uno de los centros de atención se ha establecido en el parque Alto de la Cruz, y se ha iniciado la estrategia de vacunación puerta a puerta. Asimismo, se informará a la ciudadanía sobre la apertura de un punto adicional en la terminal de transporte, reforzando así la cobertura de inmunización.

En línea con el fortalecimiento de la respuesta, se ha activado un plan de contingencia hospitalario que implica la coordinación de toda la red prestadora de salud en Girardot. Esta medida orienta a los centros de atención a estar en alerta, preparados para identificar y tratar de forma oportuna a los posibles casos sospechosos. Las acciones hospitalarias forman parte integral del protocolo regional.

La estrategia implementada también abarca acciones de monitorización y educación ciudadana, enfocadas en la prevención y el control vectorial. La labor de las autoridades no solo se centra en la respuesta médica inmediata, sino también en la difusión de información que permita a la comunidad actuar de manera preventiva.

La campaña de vacunación sigue abriéndose a todas las personas a partir de los 9 meses de edad, incentivando a la población a acudir a los sitios establecidos o recibir la atención mediante visitas domiciliarias. Esta medida forma parte del esfuerzo para lograr una respuesta amplia y oportuna frente a la amenaza epidemiológica.

Para facilitar la participación ciudadana y el reporte de emergencias, se ha puesto en funcionamiento la línea de respuesta inmediata 321 394 5354, operativa tanto vía telefónica como por WhatsApp. Esta herramienta permitirá a los habitantes recibir orientación y reportar cualquier situación que estime necesaria ser evaluada por las autoridades.

La coordinación continua con entes nacionales y los departamentos vecinos se enmarca dentro de la estrategia de respuesta integral. Las acciones preventivas, que incluyen el refuerzo de la vacunación, el control vectorial y la educación en salud, reflejan el compromiso institucional por atender de manera efectiva la situación de fiebre amarilla, sin emitir juicios de valor sobre su evolución.