Las autoridades de emergencia y el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca han adoptado medidas precautorias ante el aumento de caudales en ríos de relevancia, como el Negro, Sumapaz y Rionegro. Esta medida responde a informes emitidos por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, que destacan la posibilidad de crecientes súbitas e inundaciones en distintas zonas ribereñas, situación que requiere atención sostenida.
- Le puede interesar: San Bernardo nuevo modelo de turismo rural con Travel Rural & Momias
El coordinador del Cuerpo de Bomberos del departamento, Capitán Álvaro Farfán, comunicó a través de redes sociales que se ha detectado un relevante incremento en las aguas del río Negro, en el sector de Guayabetal, así como del río Sumapaz en el área del municipio de Cabrera. La información se ha difundido mediante el perfil oficial de Bomberos Cundinamarca y en coordinación con otros organismos de gestión del riesgo.

La alerta preventiva insta a la población a mantener una vigilancia constante ante la posible variación repentina de las condiciones hídricas. Es importante destacar que las autoridades locales y los cuerpos de emergencia, entre ellos los Consejos municipales de Gestión del Riesgo, están coordinando esfuerzos para un monitoreo continuo de la situación en las siguientes áreas:
• Río Negro en Guayabetal
• Río Sumapaz en Cabrera
• Río Rionegro en otras localidades de la región
Además, la meteorología indica que las precipitaciones se han registrado de forma continua en diversas partes del departamento, lo que podría intensificar el aumento de caudales en los ríos mencionados. Este fenómeno se da en un contexto en el que se han reportado lluvias en varias regiones de Cundinamarca durante las últimas horas, estableciendo un patrón que requiere una observación periòdica por parte de los organismos de emergencia.
El comunicado oficial también enfatiza que el incremento en los niveles de agua ha llevado a que se activen protocolos de atención inmediata en caso de presentarse situaciones de riesgo. En este sentido, las autoridades han dispuesto las siguientes acciones:
• Monitoreo constante de los ríos afectados.
• Coordinación entre autoridades municipales y organismos de socorro.
• Difusión de alertas tempranas mediante canales oficiales.
Todo el personal involucrado en la gestión de emergencias se encuentra en estado de alerta y listo para actuar ante cualquier eventualidad. Las alcaldías de los municipios afectados y los cuerpos de socorro han reforzado la vigilancia en las zonas ribereñas, colaborando estrechamente para prevenir incidentes que puedan afectar a las comunidades.
El pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indica que la continuidad de las lluvias en las próximas horas y días podría mantener o agravar las condiciones actuales, lo que supone que las autoridades locales se mantengan vigilantes ante el aumento de caudales. La recomendación es que las comunidades de las zonas ribereñas presten atención a las alertas y sigan las indicaciones de los organismos de primera respuesta.
- Le recomendamos leer: Doble captura en Cajicá por lesiones personales y daño en bien ajeno