La Secretaría de Hacienda de Cundinamarca ha emitido un comunicado dirigido a la ciudadanía para prevenir intentos de fraude relacionados con el pago del impuesto de vehículos. Esta alerta se produce en respuesta al reciente aumento de correos electrónicos fraudulentos en los cuales se usa indebidamente el logo de la Gobernación.
- Le puede interesar: En Nilo fue capturado un hombre por hurto de computador portátil
El aviso, publicado el 12 de marzo de 2025, enfatiza que ningún canal oficial envía enlaces por correo electrónico ni solicita consignaciones a particulares para la actualización de datos en materia tributaria. La Secretaría recalca que las comunicaciones auténticas se realizan únicamente a través de los medios establecidos institucionalmente.

Entre las características identificadas en estos correos se destacan los siguientes aspectos:
• Inclusión de enlaces desconocidos para efectuar pagos.
• Uso indebido de nombres y logotipos oficiales para generar confianza.
• Solicitud de información sensible, como números de cédula, cuentas bancarias o contraseñas.
• Mensajes con tono urgente o amenazas de sanciones para precipitar el pago.
En este contexto, las autoridades recomiendan a los ciudadanos extremar las precauciones y verificar cada notificación recibida. Se sugiere que cualquier comunicación relacionada con el impuesto de vehículos sea contrastada con los canales oficiales.
Para evitar caer en estafas, se aclara que el pago del impuesto debe realizarse únicamente a través del portal www.cundinamarca.gov.co, y en caso de dudas, se debe consultar la Línea Única de Atención al Contribuyente al 3009108880.
Como medida de seguridad, se aconseja seguir las siguientes recomendaciones:
• No hacer clic en enlaces sospechosos que lleguen al correo electrónico o celular.
• No compartir información personal a través de llamadas o mensajes de fuentes desconocidas.
• Corroborar cada información en los sitios oficiales.
La entidad enfatiza la importancia de la prevención y el manejo adecuado de los datos personales, reafirmando su compromiso con la transparencia en la comunicación con la ciudadanía. Se mantienen canales abiertos para brindar asistencia y responder consultas a quienes lo requieran.
Finalmente, se insta a la población a actuar con cautela, utilizando solamente los medios oficiales para gestionar el pago del impuesto vehicular y así asegurar que sus datos permanezcan protegidos.
- Le recomendamos leer: CAR detiene socavación en río de Silvania por obras en vía Bogotá-Girardot