Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Alerta por lluvias en Cundinamarca

por: Julian Glevez

alerta-lluvias-cundinamarca

En el inicio de esta estación lluviosa, las autoridades y comunidades de Cundinamarca intensifican las acciones orientadas a mitigar el impacto de fenómenos meteorológicos adversos que podrían poner en riesgo la integridad de zonas vulnerables. Las condiciones climáticas actuales han evidenciado incrementos en las precipitaciones, lo que ha estimulado a diferentes entidades a redoblar esfuerzos en materia de prevención y coordinación.

Diversos análisis realizados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) indican que durante los meses de abril y mayo de este año se han registrado niveles de lluvia que superan los promedios históricos en diversos sectores del departamento. Esta variación en los patrones climáticos incrementa la probabilidad de deslizamientos, inundaciones, crecientes súbitas y otros fenómenos relacionados, lo cual motiva a reforzar la vigilancia y las intervenciones preventivas.

Alerta Cundinamarca por lluvias
Alerta Cundinamarca por lluvias

Desde la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) se ha destacado la importancia de la información oportuna y la preparación constante. La directora de la entidad, Natalia Gómez Díaz, ha enfatizado la relevancia de mantener a la ciudadanía debidamente informada y de activar de manera inmediata los planes de contingencia. Según sus palabras, "la preparación salva vidas", lo que subraya la necesidad de que tanto las autoridades como la comunidad actúen de forma coordinada.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ha resaltado el compromiso estatal en atender y prevenir los efectos adversos de la temporada de lluvias. En sus declaraciones se destacó el trabajo iniciado en municipios como Viotá, en donde se han implementado iniciativas para reducir los impactos. Ejemplos concretos incluyen el diseño en ejecución de un muro de contención en el barrio Gaitán, cuyo convenio administrativo se espera formalizar en un lapso máximo de 30 días, evidenciando un esfuerzo coordinado para afrontar riesgos futuros.

Para la comunidad se han dispuesto recomendaciones orientadas a la prevención y la adecuada respuesta ante cualquier eventualidad. Se enfatiza que la colaboración y la adopción temprana de medidas de seguridad permiten minimizar riesgos y reducir la posibilidad de emergencias. La orientación se centra en preparar a las familias y vecinos para enfrentar condiciones meteorológicas inestables sin contratiempos.

Lluvias
Lluvias

Dentro de las pautas de prevención, se destacan las siguientes acciones que se recomienda llevar a cabo antes del inicio de las lluvias:

• Revisar y limpiar techos, canales y bajantes.

• Despejar alcantarillas y sistemas de desagüe.

• Evitar el vertido de residuos en ríos, quebradas y cursos de agua.

• Identificar rutas de evacuación y mantener a la mano un maletín de emergencia.

Asimismo, las administraciones municipales y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) han iniciado labores coordinadas para garantizar la seguridad de la población. Las acciones emprendidas incluyen:

• La activación de Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias.

• La identificación de puntos críticos en zonas con alto riesgo.

• La coordinación permanente con cuerpos operativos y de emergencia.

• El fortalecimiento de la comunicación con la ciudadanía para difundir información veraz y oportuna.

Ante la presentación de situaciones de emergencia, se recomienda que la población mantenga la calma y acate las indicaciones oficiales. En este sentido, se sugiere:

• Seguir las directrices emitidas por los operadores de emergencia.

• Comunicarse de inmediato con los servicios locales de atención en casos de incidentes.

• Evitar desplazamientos innecesarios hacia áreas de riesgo.

La permanencia en alerta y la continua monitorización de las condiciones climáticas por parte de la UAEGRD serán fundamentales para garantizar una respuesta rápida ante cualquier cambio en la situación. Durante el transcurso de las precipitaciones, se aconseja a las comunidades evitar zonas susceptibles a deslizamientos o inundaciones, así como abstenerse de cruzar cursos de agua en cruce completo.

Las autoridades confirman que se mantendrá un seguimiento permanente en los 116 municipios que conforman Cundinamarca, lo cual permitirá la activación inmediata de protocolos de emergencia y la coordinación continua entre los diferentes actores.