Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

“Alerta preventiva” en Cundinamarca por aumento en niveles de los ríos

por: Omar Gamboa

alerta-niveles-rios

*Alerta preventiva ante aumento en los niveles de los ríos en Cundinamarca. La condición fue entregada por el Cuerpo de Bomberos del departamento luego de conocer las consecuencias de los aguaceros de las últimas horas en el centro del país.

El reporte se dio a conocer tras reunión de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, cita en la cual fueron analizados informes sobre el comportamiento de varios ríos afectados por las más recientes precipitaciones.

Según el capitán Álvaro Farfán, coordinador de Bomberos en Cundinamarca, los afluentes en condiciones críticas y con las mayores amenazas son el Sumapaz en Cabrera, y Rio Negro a su paso por Guayabetal.

Debido a este escenario, el oficial recomendó permanecer en “alerta preventiva” y someter a permanente vigilancia las fuentes hídricas del departamento, en especial los ya referenciados.

Alerta por niveles de ríos en Cundinamarca

Para el oficial del organismo de socorro, es fundamental que “los Consejos Municipales de Gestión de Riesgo estén realizando constantes monitoreo en zonas bajo condiciones amenazantes del clima.

De acuerdo con el último reporte de la UNGRD, el incremento de los caudales de los afluentes podría representar un riesgo para las comunidades cercanas. En razón a ello, los cuerpos de bomberos, organismos de socorro y autoridades han sido alertados para realizar un seguimiento continuo delescenario

La prioridad es garantizar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad, y emitir alertas tempranas en caso de que los niveles de los ríos sigan aumentando, insistió el Farfán Vargas

Anteriores emergencias por crecientes en el departamento

No es la primera vez que Cundinamarca enfrenta emergencias relacionadas con el aumento de los niveles de los ríos. En noviembre de 2023, el desbordamiento del río Bogotá causó inundaciones en varios municipios, afectando viviendas y cultivos.

Asimismo, en mayo de 2022, el municipio de La Calera sufrió graves afectaciones por una creciente súbita que dejó viviendas destruidas y generó bloqueos viales. Estos eventos resaltan la importancia de la preparación y prevención en las comunidades vulnerables.

Prevención y Recomendaciones

Ante la actual alerta, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos y actuar de manera oportuna:

-Monitoreo constante: Las comunidades cercanas a los ríos deben estar atentas a cambios en el nivel del agua y reportar cualquier anomalía a los organismos de emergencia.

-Planes de evacuación: Es vital que las familias tengan definidos planes de evacuación y rutas seguras en caso de una eventual inundación.

-Evitar zonas de riesgo: Se recomienda no acercarse a los ríos ni cruzarlos en caso de crecidas súbitas.

-Comunicación actualizada: Seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informados a través de los canales oficiales de emergencia.

-Limpieza de drenajes: Las administraciones municipales deben garantizar que los sistemas de drenaje y alcantarillado se encuentren despejados para evitar taponamientos.

 A su vez, el capital Álvaro Farfán entregó llamado a la comunidad para actuar con precaución y acatar las medidas preventivas. "Es fundamental que todos estemos alerta y preparados para responder a cualquier situación de emergencia. La prevención puede marcar la diferencia entre una eventualidad controlada y una catástrofe", señaló.

Paralelamente y ante las actuales condiciones de riego invernal, las autoridades continuarán con el monitoreo de los afluentes, según indicaron en sucesivos mensajes.  Según reportes de las autoridades en materia del comportamiento del clima, las condiciones tienden a complicarse a lo largo de los próximos días y semanas, razón por la cual es necesario adoptar medidas preventivas.