El martes 25 de marzo se transformará la Plaza de la Paz, ubicada en la Gobernación de Cundinamarca, en un punto de convergencia cultural y gastronómica para el público. El evento reúne a productoras y emprendedoras de la región, resaltando la relevancia del sector rural en el desarrollo local.
- Le puede interesar: Indignación por comida del PAE en La Calera
La actividad contará con la participación de más de 18 productoras y emprendedoras que ofrecerán directamente al consumidor una variada oferta de productos. Entre ellos se encuentran frutas y verduras frescas, alimentos procesados y una amplia gama de artesanías, reflejo de las tradiciones de la zona.

Para facilitar la consulta de la información esencial del evento, se presenta una lista de aspectos clave:
• Fecha: martes, 25 de marzo de 2025
• Horario: De 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
• Ubicación: Plaza de la Paz, Gobernación de Cundinamarca
Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de actividades artísticas que incluyen música, danza y rifas. Entre los grupos presentados se destacan el conjunto de danzas de Funza, el Batallón Guardia Presidencial, un mariachi y la orquesta del Ejército.
El evento invita a vivir la experiencia del campo, poniendo en primer plano la labor de las mujeres emprendedoras, quienes impulsan la economía rural y fortalecen el comercio local. Estas mujeres representan el compromiso con la tierra y la tradición cundinamarquesa.
Adicionalmente, la jornada ofrecerá una exhibición de productos locales acompañada de degustaciones, organizada por Kuna Mya y Néctar, quienes resaltan la riqueza de la identidad gastronómica regional.
Los visitantes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con productores, fomentando una conexión genuina entre el origen del producto y el consumidor. Esta dinámica permite conocer de cerca los procesos y técnicas propias de la producción campesina.
Otros aspectos destacados del mercado incluyen la diversidad de productos y actividades culturales, que muestran el valor de las expresiones artísticas y la producción agroalimentaria regional, en un ambiente organizado y familiar.
El evento se presenta como una propuesta integral, donde la cultura y la tradición se combinan en un espacio abierto al público, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y sus raíces.
Organizadores y colaboradores invitan a la comunidad a asistir y apoyar esta iniciativa, que se configura como una ventana a las costumbres y sabores de Cundinamarca sin emitir juicios de valor sobre la experiencia propuesta.
- Le recomendamos leer: Escándalo del PAE en Girardot: entregan comida vencida a niños
Publicidad
