Las Secretarías de Salud y Educación de Zipaquirá han recibido diversas alertas sobre un aumento de casos de diarrea, vómito y dolor abdominal en niños y niñas de instituciones educativas del municipio. Estos síntomas podrían estar relacionados con dos posibles causas: una infección viral o una intoxicación alimentaria .
Frente a esta situación, y debido al alto índice de ausentismo escolar registrado, la Secretaría de Salud ha activado su protocolo de respuesta inmediata . Este plan incluye el desplazamiento de equipos médicos a las instituciones afectadas , la validación de los casos con base en la tasa de ataque , y la implementación de medidas sanitarias preventivas de aislamiento en sectores específicos. Como parte de estas acciones, se han tomado muestras de agua y alimentos para determinar si se trata de una intoxicación alimentaria.
Aumento del fenómeno a otros sectores del municipio
![Aumento](https://www.recywallet.com/wp-content/uploads/2025/02/126743532_gettyimages-962782170.webp)
Aunque inicialmente los informes provenían de instituciones educativas , las autoridades han recibido también notificaciones de otros sectores del municipio, incluyendo la Catedral de Sal, dependencias de la Alcaldía Municipal y otras entidades laborales .
Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha señalado que este tipo de picos epidemiológicos son comunes en determinadas épocas del año . Mientras en febrero y junio del año pasado se registraron aumentos en enfermedades respiratorias , en esta oportunidad el patrón parece estar relacionado con afecciones gastrointestinales.
- Le puede interesar: Zipaquirá apuesta por la reforestación tras tala de árboles autorizada por la CAR
Dada la situación, las autoridades están instando a la comunidad a seguir ciertas pautas de precaución para contener la propagación de la enfermedad y mitigar su impacto en la salud pública. Estas recomendaciones incluyen acciones esenciales como:
- Realizar un lavado de manos frecuente y minucioso, especialmente después de usar el baño y antes de preparar alimentos.
![Aumento](https://www.recywallet.com/wp-content/uploads/2025/02/cpvs_lavado_1_blog-fcbk-719x480-2.webp)
- Utilizar mascarillas, ya que si la causa es de origen viral, el uso del tapabocas podría ser efectivo para reducir la transmisión.
- Incrementar la ingesta de líquidos para prevenir la deshidratación, en particular entre niños y ancianos.
- Buscar atención médica sin demora ante síntomas persistentes. El sistema de salud local está preparado para evaluar y tratar los casos de acuerdo a su gravedad
Pese a la expansión del fenómeno, las autoridades recalcan que no es motivo de alarma. Medidas adecuadas están en marcha para controlar la situación. La participación activa de la comunidad es crucial, por lo que se pide reforzar las prácticas de higiene y mantenerse informados sobre las novedades emitidas por las entidades de salud.
- Le puede interesar: Chía se prepara para la Rendición de Cuentas de la administración municipal
Con un seguimiento riguroso y el compromiso de los habitantes, se espera que Zipaquirá pueda superar esta coyuntura lo más pronto posible. La colaboración ciudadana es vital para garantizar el bienestar colectivo y prevenir futuros brotes.
![Aumento](https://www.recywallet.com/wp-content/uploads/2025/02/BQCRMAGYERACZKR4TNVQ5DWJUE-1024x576.webp)