El desarrollo del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) en Cundinamarca continúa ganando impulso y genera expectativas en torno a la modernización de la seguridad pública. Con un avance del 30% en los estudios y diseños, el proyecto promete transformar la gestión de emergencias y la respuesta a situaciones críticas en los 116 municipios del departamento.
- Le puede interesar: CAR inspecciona obras clave para mitigar el riesgo en Sumapaz
El avance se enmarca en una estrategia institucional orientada a fortalecer la capacidad investigativa y el esclarecimiento de delitos. Las autoridades responsables destacan la importancia de incorporar tecnología avanzada para recopilar pruebas y optimizar la labor de los jueces mediante información precisa y actualizada.

El pasado 16 de diciembre se firmó un convenio marco con la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU). Entre los datos relevantes en este acuerdo se pueden mencionar:
• Inversión total de $8.000 millones
• Objetivo de implementar soluciones tecnológicas en seguridad
• Cobertura en los 116 municipios del departamento
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ha resaltado que la incorporación de tecnología y vigilancia pública es esencial para contener la delincuencia. La inversión en el proyecto busca incrementar los estándares de esclarecimiento de delitos a través de la entrega de datos contundentes a los operadores de justicia.
El C5 integrará elementos de inteligencia artificial y analítica de datos que permitirán pronosticar y administrar los factores de riesgo. Esta implementación tecnológica tiene como meta anticipar incidentes y, de igual manera, optimizar los protocolos de respuesta ante situaciones de emergencia.
El centro también se plantea como una herramienta para la gestión eficiente y rápida ante emergencias, convirtiéndose en un nexo de coordinación entre las diferentes instituciones de seguridad del departamento. La optimización de estos procesos resulta fundamental en un contexto de transformación digital.
Se hacen prioridades en el seguimiento de ciertos delitos que requieren atención especial. Entre ellos se encuentran los relacionados con violencia intrafamiliar, abuso sexual y lesiones personales. Paralelamente, se ha observado una tendencia decreciente en delitos contra la vida y el patrimonio, lo que se considera un indicador en la dinámica actual de seguridad.
El uso de herramientas tecnológicas avanzadas permitirá que el centro opere de forma integrada y en línea con estándares internacionales, alineándose con sistemas de seguridad en grandes ciudades a nivel global. Los expertos reiteran que esta solución es parte de un esfuerzo mayor por consolidar un entramado de protección para los ciudadanos.
El proyecto C5 representa una apuesta por la innovación en el sector público, evidenciando el compromiso de la administración con el fortalecimiento de la seguridad. Las diversas etapas de implementación mantienen informados a los diferentes actores involucrados y se espera que los beneficios de esta inversión repercutan en una mejora sustancial de la gestión de riesgos.
La modernización y el uso de tecnología en el proyecto constituyen una estrategia clara sin emitir juicios de valor, cuyo principal objetivo es informar sobre la evolución y los detalles técnicos que acompañan esta inversión en seguridad pública en el departamento.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca lanza el Sistema Departamental del Cuidado para cerrar brechas de género