Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

¡Continúa bloqueo vial en el Boquerón! No le cumplieron cita a desmovilizados

por: Omar Gamboa

bloqueo-boqueron

*Bloqueo vial, Boquerón, desmovilizados. Grupos de excombatientes y campesinos, quienes adelantaron manifestaciones e impidieron el tránsito sobre la Autopista Bogotá, Fusagasugá, Melgar y Girardot, retomaron la protesta. Solo permiten tránsito intermitente según aclara Vía Sumapaz.

El grupo decidió programar nuevas interrupciones del paso de vehículos por la importante arteria, luego que el Gobierno Nacional les incumplirá la reunión de este jueves. La cita había sido convocada con el propósito de pactar el cumplimiento de los acuerdos de paz suscritos hace varios años.

La tarde de este miércoles (5 de febrero) recibieron comunicación desde Bogotá confirmándo el envío de una comisión “de alto nivel”, con la muy posible asistencia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. No fue así; solo acudió una delegación “sin capacidad de decisión” según precisaron los organizadores de la protesta.

Al encuentro llegaron, desde el sector oficial, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, y el alcalde de Icononzo, Hugo Nelson Jiménez Quinche, además del grupo enviado desde la capital colombiana.

Bloqueo vial en el Boquerón a manos de desmovilizados

La reunión, programada para este viernes en horas de la tarde, permitió conocer el texto completo del pliego de reclamos del grupo en protesta. En concreto, reclaman el cumplimiento de los acuerdos que los llevó a la desmovilización en noviembre del 2016.

Fueron tres mensajes sucesivos los remitidos por la mandataria tolimense al reaccionar frente al encuentro con el grupo en protesta. “Estamos en el territorio, de nuevo en reunión con los firmantes de paz del ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) La Fila, en la vereda Boquerón de Icononzo, quienes hoy a las 11:30 a.m. (vienes 7 de febrero) esperaban al equipo del Gobierno Nacional”. Así lo reportó la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, en su cuenta X.

“Que se suponía venían a atender las situaciones que vienen enfrentando tras los incumplimientos del Acuerdo de Paz. Solo llegó el delegado de la @AgenciaTierras y de la  @ARNColombia (Agencia para la Reincorporación y la Normalización). Los demás delegados no asistieron. Esto es grave. ¿Por qué la indiferencia del nivel central?”

“Aquí hay situaciones que requieren atención urgente del Gobierno Nacional. Desde el Gobierno Departamental seguimos cumpliendo, pero no podemos hacerlo solos. ¡Asuman su responsabilidad! #PazEsCompromiso, subraya la señora Matiz en la sucesión de mensajes en las redes.

Bloqueo total en la vía de Melgar

Así, las condiciones de tránsito en ese punto de la Autopista Bogotá – Fusagasugá – Melgar – Girardot y el sur de Cundinamarca y el país, se complicaron.

Se tornaron difíciles luego de que en la jornada anterior se llegara a un acuerdo temporal para no obstruir el paso por 24 horas a la espera de delegados del Gobierno Nacional. El incumplimiento de lo pactado llevó a los manifestantes a retomar la protesta, esta vez sin una fecha límite establecida.

Los firmantes de paz han manifestado su inconformidad con el incumplimiento de compromisos adquiridos en el marco del proceso de reincorporación.  Exigen respuestas concretas por parte del Gobierno Nacional. Aseguran que las condiciones de seguridad, acceso a tierras y proyectos productivos no han sido garantizadas, obligándolos a tomar medidas más drásticas.

Pese a la expectativa de un diálogo abierto con altos funcionarios del Gobierno, a la reunión pactada solo asistieron la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, y el alcalde de Icononzo, Hugo Nelson Jiménez. Ante la ausencia de representantes del Ejecutivo Nacional, los manifestantes decidieron hacer efectivo el bloqueo total de la vía.

Impacto en la movilidad y reacciones

Este nuevo cierre generó condiciones difíciles en la importante arteria de comunicación entre el Tolima y Cundinamarca. Transportadores, comerciantes y viajeros se han visto “gravemente afectados”, con largas filas de vehículos y la incertidumbre de no saber cuándo podrán continuar su trayecto.

Conductores han hecho manifiesta su preocupación por lo sucedido; piden soluciones rápidas que permitan el restablecimiento del tránsito. "Estamos varados desde la madrugada, no nos han dado ninguna solución. Es necesario que el Gobierno intervenga rápido", afirmó un transportador de carga que se dirigía a la capital.

Por su parte, los firmantes de paz reiteran que su intención no es afectar a la población, sino presionar al Ejecutivo Nacional para que cumpla los acuerdos establecidos en el proceso de paz.

Protestas similares en el país

La problemática generada por los incumplimientos a los acuerdos de paz no es exclusiva del Tolima. En departamentos como Cauca, Nariño y Meta también se han registrado protestas y bloqueos por parte de firmantes de paz y comunidades campesinas. Allí también reclaman garantías de seguridad y apoyo en sus procesos de reincorporación.

En el Cauca, por ejemplo, se han reportado bloqueos en la vía Panamericana, con demandas relacionadas con la protección de líderes sociales y el acceso a tierras para los excombatientes. En Nariño, comunidades campesinas han expresado su preocupación por la falta de inversión en programas agrícolas que permitan sustituir cultivos ilícitos de manera efectiva.

Hasta el momento, el Gobierno Nacional no ha emitido un comunicado oficial sobre la situación en El Boquerón. Sin embargo, fuentes cercanas han indicado que se estaría evaluando la posibilidad de enviar una comisión de alto nivel para dialogar con los manifestantes y buscar una salida negociada.

Por su parte y a la vez, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz reiteró su compromiso con la implementación de los acuerdos, aunque reconocen que existen retos en algunas regiones del país. "Estamos trabajando para acelerar la implementación de los compromisos adquiridos y garantizar que los firmantes de paz tengan las condiciones necesarias para su reincorporación efectiva", indicó una fuente del gobierno.

Vía Sumapaz

A su vez, la Concesión encargada de la Autopista emitió comunicado, un documento en el cual hace precisiones sobre la protesta. Dice que “se presentan pasos intermitentes en el sector de Boquerón en Icononzo (Tolima) en ambos sentidos”, y que Los manifestantes permiten el tránsito vehicular por periodos de 15 minutos cada hora.

Este el comunicado:

Información Vía Sumapaz 7 de febrero de 2025.

En relación con los bloqueos que se han presentado desde el 4 de febrero en la vía Bogotá-Girardot, en el sector de Boquerón, Vía Sumapaz informa lo siguiente:

-Actualmente, la vía presenta pasos intermitentes en el sector de Boquerón en Icononzo (Tolima), en ambos sentidos debido a manifestaciones de personas que expresan su inconformidad con respecto a los acuerdos de paz y exigen respuestas del Gobierno Nacional. Los manifestantes permiten el tránsito vehicular por periodos de 15 minutos cada hora.

-Las protestas no guardan relación alguna con el proyecto de modernización de la carretera Bogotá-Girardot. Sin embargo, desde Vía Sumapaz, continuamos monitoreando la situación para garantizar la movilidad de los usuarios.

-La Policía se encuentra en el lugar y está a la espera de la intervención de la entidad correspondiente del Gobierno Nacional para facilitar el diálogo y lograr el restablecimiento del tráfico lo más pronto posible.

-Se recomienda a los conductores mantenerse atentos a las actualizaciones sobre la situación a través de nuestros canales de comunicación.

De interés: ¿Sabe por qué Fusagasugá es conocida como la Ciudad Jardín de Colombia?