La capital colombiana se prepara para acoger una serie de eventos de talla mundial que prometen transformar el panorama del turismo de negocios en 2025. Desde conferencias sobre reducción de daños hasta encuentros sobre tecnología del caucho, Bogotá se convertirá en un crisol de ideas y oportunidades para profesionales de diversas industrias.
- Le puede interesar: Gobernador de Cundinamarca anuncia inicio construcción de pozos profundos
El calendario de eventos MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones) de Bogotá para 2025 refleja la diversidad y el dinamismo de la ciudad. Entre los eventos más destacados se encuentran:
1. Convención Ringana (28 de febrero - 1 de marzo)
2. Convención de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingeniería (4-7 de marzo)
3. Harm Reduction International Conference -HR25 (27-30 de abril)
4. Convención de líderes PCMA (4-6 de mayo)
5. XV Encuentro de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (21-23 de mayo)

La Harm Reduction International Conference -HR25 se perfila como uno de los eventos más significativos, con una asistencia proyectada de más de 1.500 personas y un impacto económico estimado de US$2 millones. Este encuentro abordará nuevos enfoques en la problemática global de las drogas, fomentando el diálogo y la colaboración internacional.
Junio será un mes particularmente activo, con la celebración de la 10° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Este evento masivo reunirá a 9.000 participantes y se espera que genere una derrama económica de US$8,5 millones, subrayando el potencial de Bogotá como sede de grandes conferencias académicas.
El segundo semestre del año no se queda atrás en cuanto a eventos relevantes. Julio dará la bienvenida a la 15a Reunión Anual de GRAPPA, mientras que septiembre albergará el Congreso Internacional de ORITEL y un congreso sobre ciberseguridad organizado por ISACA.
Octubre verá la realización de la conferencia Living Data 2025, un evento que promete explorar las últimas tendencias en el manejo y análisis de datos. Noviembre cerrará el año con broche de oro, acogiendo la 7ª Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar, que espera recibir a 4.500 asistentes y generar un impacto económico de US$6,8 millones.
La diversidad de los eventos programados para 2025 en Bogotá abarca desde la tecnología y la ingeniería hasta las ciencias sociales y la planificación familiar. Esta variedad no solo posiciona a la ciudad como un destino atractivo para el turismo de negocios, sino que también fomenta el intercambio de conocimientos y la colaboración interdisciplinaria.
- Le recomendamos leer: CAR presenta balance de las Giras Ambientales 2024