Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Bogotá lanza programa de salud para tratar adicciones

por: Julian Glevez

bogota-salud-adicciones

Bogotá, la capital de Colombia, ha puesto en marcha una novedosa iniciativa encaminada a enfrentar las diversas adicciones que afectan a la comunidad, abarcando tanto el consumo de sustancias psicoactivas como las conductas adictivas relacionadas con el uso de videojuegos y redes sociales. Esta acción se enmarca en una respuesta integral ante un desafío creciente en la salud pública que requiere soluciones especializadas.

En el marco de este esfuerzo, la Subred Sur Occidente ha impulsado el programa Hospital Día, desarrollado en el Centro de Salud Nuevas Delicias. El proyecto se propone ofrecer un espacio dedicado a la atención ambulatoria y diurna, en el que se combinan terapias individuales, intervenciones grupales y apoyo familiar, contando con equipos profesionales en áreas como psiquiatría, psicología, trabajo social, terapia ocupacional y entrenamiento físico.

Bogotá, salud y adicciones

Nuevo programa para tratar adicciones en Bogotá
Nuevo programa para tratar adicciones en Bogotá

El programa se fundamenta en datos recientes, como los reflejados en el “Estudio de consumo de sustancias psicoactivas de Bogotá 2022”, el cual incluyó a 10.912 participantes. Dicho estudio resalta cifras relevantes, como las siguientes:

• 15,6% de los encuestados son consumidores actuales de tabaco y cigarrillos.

• 19,31% de la población global ha probado alguna droga ilícita al menos una vez.

• El grupo de edades entre 18 y 24 años presenta la mayor prevalencia de consumo de sustancias ilícitas durante el último año, alcanzando el 15,8%, seguido del grupo de 25 a 34 años con un 10,4%.

Además, el estudio indica que alrededor del 36,3% de los encuestados que hacen uso problemático de sustancias requieren asistencia para disminuir o abandonar su consumo. Este contexto ha impulsado la creación y el desarrollo del programa, que busca atender a un amplio espectro de problemáticas asociadas a las adicciones.

Con un enfoque centrado en las necesidades de las personas vulnerables, el programa establece criterios de atención que incluyen perspectiva de género. La gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado, explicó que la intervención abarca no solo el consumo de sustancias tradicionales, sino también nuevas tendencias como sustancias emergentes y comportamientos adictivos recientes.

Dentro de las ofertas terapéuticas, se destacan múltiples estrategias que incluyen:

• Terapias individuales y grupales.

• Intervenciones en el ámbito familiar.

• Actividad física regular y talleres de mindfulness.

• Talleres de relajación, muro de escalar y huerta terapéutica.

Estas actividades están estructuradas para facilitar el desarrollo de habilidades orientadas a la vida cotidiana y para contribuir a la disminución del deseo de consumo en quienes participan.

Cabe resaltar que el programa dispone de 70 cupos mensuales, dirigidos a personas mayores de 17 años que se encuentran en situaciones complejas para mantenerse sobrias o distanciarse de hábitos adictivos. Cada uno de esos cupos representa una oportunidad para acceder a un tratamiento especializado y multidisciplinario.

La estrategia emprendida por la Subred Sur Occidente se inscribe dentro de una serie de medidas destinadas a fortalecer la atención en salud pública, proporcionando una respuesta adaptada a las necesidades actuales y futuras derivadas del consumo de sustancias y las adicciones comportamentales en el Distrito Capital.

Ante esa situación, las autoridades distritales comenzaron a sumar esfuerzos en busca de allanar un camiono que entregue ayudas efectivas a los grupos de la población afectados por las adicciones, particularmente con sustancias sicoactivas.

La propuesta, como ya se indicó, busca alcanzar a las personas consumidoras de alcohol e, incluso, los juegos, aspecto este poco tenido en cuenta a la hora de los diagnósticos dentro de las autoridades de salud. Esta tarea, muy posiblemente, cuenta con el apoyo de las autoridades nacionales.