Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Bogotá sube multa por no recoger excremento de perro

por: Julian Glevez

bogota-sube-multa-recoger-excremento-perro

Durante el primer semestre de 2025, las autoridades de Bogotá han registrado la imposición de más de 110.000 comparendos relacionados con conductas que afectan la convivencia en el espacio urbano. Este elevado número de sanciones pone de manifiesto la importancia que la administración le asigna a la promoción de prácticas que respeten las normas de convivencia y la salubridad en la ciudad.

Entre las infracciones más frecuentes se encuentra la omisión a recoger los desechos que dejan las mascotas en espacios públicos o zonas comunes de conjuntos residenciales. De acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, este acto se clasifica como una infracción de tipo 1, considerada la categoría más básica dentro del régimen sancionatorio, sin dejar de generar un impacto en la estética y salubridad del entorno urbano.

Multa por excremento de perro sube en Bogotá
Multa por excremento de perro sube en Bogotá

La normativa vigente establece que la falta de retiro de excrementos de animales domésticos no solo afecta la imagen de la ciudad, sino que también impacta la calidad de vida de sus habitantes. Esta conducta, al ser una de las más citadas en las quejas ciudadanas, obliga a las autoridades a reforzar sus mecanismos de control y a recordar a la población la importancia de cumplir con sus responsabilidades en materia de higiene y cuidado del espacio público.

El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, ha señalado que estos esfuerzos se enmarcan dentro del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia 2024–2027. Dicho plan tiene como meta transformar conductas que alteran la convivencia mediante estrategias preventivas y el fortalecimiento de la corresponsabilidad ciudadana. La implementación de estas medidas busca, entre otros objetivos, el desarrollo de una cultura de respeto hacia los espacios comunes.

En el Código de Convivencia se establece que la infracción tipo 1, si bien conlleva un componente económico, ofrece a los infractores la posibilidad de remediar su acción a través de alternativas pedagógicas. Los ciudadanos que infrinjan esta normativa tienen la opción de participar en actividades de carácter educativo, diseñadas para promover una reflexión sobre la importancia de mantener un ambiente saludable y ordenado en la ciudad. Para optar por esta alternativa, las personas interesadas deben comunicarse en un plazo de cinco días hábiles posteriores a la emisión del comparendo, vía WhatsApp.

Adicionalmente, la administración ha puesto a disposición de la ciudadanía canales de comunicación que facilitan la gestión de estas comparaciones. Entre los medios disponibles destacan:

• Línea de WhatsApp al número 301 4457292

• Atención en los CADE y Súper CADE

• Pago a través del botón PSE en el sistema del Liquidador de Comparendos (LICO) en el portal oficial

El listado de conductas sancionables no se limita a la falta de recogida de desechos de mascotas. Las autoridades han identificado otros comportamientos que alteran la convivencia y que han sido objeto de comparendos, tales como:

• Portar armas cortopunzantes en el espacio público

• Evadir el pago del transporte público

• Provocar riñas o enfrentamientos físicos

• Utilizar sitios no autorizados para ingresar o salir de las estaciones de TransMilenio

• Realizar necesidades fisiológicas en la vía pública

Las sanciones económicas varían según el tipo de infracción, en concordancia con la gravedad del hecho cometido. Para el año 2025, tomando en cuenta la actualización del salario mínimo, se han establecido las siguientes tarifas:

• Tipo 1: $94.900

• Tipo 2: $189.800

• Tipo 3: $379.600

• Tipo 4: $759.200

Esta estructura tarifaria busca garantizar la proporcionalidad de las sanciones y estimular un comportamiento más respetuoso en el entorno urbano.

La gestión de los comparendos se ha hecho más accesible a través de múltiples mecanismos. Los ciudadanos pueden acudir a los CADE y Súper CADE, donde se reciben las orientaciones correspondientes, o bien gestionar el pago utilizando líneas de WhatsApp a los números 301 4457292 y 324 6814036. Asimismo, el portal del Liquidador de Comparendos (LICO) permite realizar el pago en línea con mayor comodidad, utilizando el número de cédula para identificar al infractor.