Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Bojacá recibe 120 kits escolares

por: Julian Glevez

bojaca-recibe-120-kits-escolares

En el municipio de Bojacá, Cundinamarca, se llevó a cabo la entrega de 120 kits escolares destinados a estudiantes de la I.E.R.D. Barroblanco - Colegio Nuestra Señora de la Gracia, en una jornada que destacó el compromiso de la gestión social en la región. La actividad tuvo lugar el pasado 13 de febrero de 2025 durante una visita en la vereda Barroblanco.

La iniciativa fue coordinada por la Gestora Social de Cundinamarca, Alexandra Pulido, quien estuvo presente para hacer entrega de los kits y reforzar el mensaje de apoyo constante a las comunidades. Durante el evento, se difundió la importancia de la colaboración entre entidades y la participación activa en el proceso educativo.

Entrega de kits escolares en Bojacá
Entrega de kits escolares en Bojacá

Los 120 kits escolares entregados contienen materiales esenciales que facilitan el aprendizaje de los niños, y la jornada fue aprovechada para resaltar el papel de la gestión social como motor de cambio en el entorno escolar. La entrega se realizó con un enfoque de acompañamiento a las familias y estudiantes, en un ambiente de cooperación.

Adicionalmente, contó con la colaboración de Harriet Marting, gestora social de Silvania y directora de la fundación Nueva Era Ecológica, quien donó un espacio lúdico destinado a la recreación. Dicho espacio ofreció alternativas de esparcimiento a los niños, niñas y adolescentes, complementándose con juegos y dinámicas planificadas para la jornada.

El proceso se vio enriquecido gracias a la estrategia del “Trueque Social”. Esta modalidad de colaboración se destaca por:

• Intercambio de bienes y recursos esenciales.

• Recolección de útiles a través del apoyo de comunidades.

• Trabajo conjunto entre gestores sociales y representantes de municipios como Sabana Centro.

La actividad evidenció el alcance y la eficacia de la cooperación interinstitucional, resaltando el poder del trabajo en equipo para el desarrollo comunitario. Los esfuerzos coordinados entre diferentes actores regionales fueron esenciales para el éxito del evento en Bojacá.

El procedimiento organizativo incluyó la participación de gestores de diversas localidades, fortaleciendo redes de apoyo y facilitando la entrega de recursos. La experiencia reunió a distintos sectores del servicio social, lo que permitió ampliar el impacto del proyecto.

La jornada reafirma la importancia de continuar impulsando iniciativas de apoyo académico y comunitario en todo el territorio. Con esta acción, se establece un precedente en términos de colaboración entre entidades y se refuerza el vínculo entre la educación y el bienestar social. Cada actividad coordinada se enmarca en el objetivo de sostener programas que atiendan las necesidades educativas en beneficio de la comunidad.