En un esfuerzo por incrementar la seguridad en el transporte público, TransMilenio ha puesto en funcionamiento un sistema de alerta con botón de pánico en la estación Universidades – City U. La nueva estrategia está diseñada para atender situaciones de acoso y violencia basada en género en tiempo real.
- Le puede interesar: CAR reporta menos tráfico de flora en 2024 y refuerza lucha contra tráfico de fauna en Semana Santa
El dispositivo instalado en los vagones permite a los usuarios activar una señal de emergencia al presionar el botón, enviando una alerta directa al centro de control del sistema de transporte. Este mecanismo se integra a un protocolo previamente establecido y responde de manera inmediata ante cualquier situación de riesgo.

El protocolo de respuesta activa involucra de manera coordinada a distintos actores encargados de seguridad. Entre ellos se encuentran:
• Equipos de seguridad de la empresa de transporte.
• Patrullas Púrpuras de la Policía de Bogotá, especializadas en casos de violencia contra las mujeres.
• Participación de la Secretaría de la Mujer, Movilidad y Seguridad.
El dispositivo de pánico promete una respuesta ágil y organizada. Una vez activado, el protocolo contempla la movilización de personal capacitado para atender el incidente, lo que contribuye a generar un entorno más seguro para los usuarios del sistema.
La iniciativa cuenta con el respaldo institucional de autoridades y organismos de seguridad, destacando la colaboración entre la Policía de Bogotá y la Secretaría de la Mujer, Movilidad y Seguridad. Estos aliados aportan experiencia y recursos en la aplicación de medidas que salvaguarden la integridad de las personas en zonas de alto tránsito.
La teniente coronel Magda Garzón, jefa del Grupo de Atención a Violencias contra la Mujer, subrayó la importancia de esta herramienta y confirmó que la estrategia se reforzará con patrullajes continuos y una coordinación integral entre las diferentes unidades de respuesta.
TransMilenio evaluará la efectividad del plan piloto en la estación para considerar su eventual expansión a otras sedes donde se registren incidencias, especialmente durante horarios nocturnos y en zonas de alta afluencia de mujeres.
Además del botón de pánico, la empresa de transporte ha implementado campañas de sensibilización orientadas a la denuncia de actos de acoso. Estas campañas incluyen material informativo y mensajes estratégicos en las estaciones, buscando fomentar una cultura de prevención y acompañamiento a las víctimas.
La puesta en marcha de este mecanismo se enmarca dentro de una serie de iniciativas destinadas a fortalecer la seguridad en el sistema de transporte público, presentándose como una alternativa innovadora para abordar situaciones de violencia sin emitir conclusiones o juicios de valor sobre la realidad existente.
- Le recomendamos leer: CAR sanciona a industria láctea en Subachoque por daños ambientales