Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Capacitación Integral para Municipios de Cundinamarca

por: Julian Glevez

capacitacion-integral-municipios-cundinamarca

En un esfuerzo conjunto por reforzar los cimientos de la seguridad y la convivencia en el territorio nacional, la Secretaría de Gobierno-Dirección de Seguridad y Orden Público, en alianza con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y los ministerios de Justicia y del Interior, ha llevado a cabo una iniciativa de capacitación dirigida a los encargados de la seguridad de los 116 municipios. La meta es clara: brindarles las herramientas necesarias para la eficaz formulación de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC).

Le puede interesar: Actualización de la Actividad Minera en Cundinamarca

A lo largo de esta jornada de formación, los participantes recibieron una profunda inmersión en orientaciones técnicas, metodológicas y operativas, diseñadas para perfilar el proceso de creación de los PISCC. La finalidad de esta iniciativa no es solo educativa; también busca fomentar la adopción y uso de nuevos instrumentos de información, y abrir espacios para la discusión de estrategias de seguridad a todos los niveles de gobierno.

Gobernación de Cundinamarca
Gobernación de Cundinamarca

El General Luis Fernando Navarro, secretario de Gobierno, destacó la importancia de que estos planes integrales abarquen una visión holística de la seguridad, alineando objetivos tanto a nivel departamental como nacional. Subrayó, además, la necesidad de que los proyectos resultantes se caractericen por su viabilidad, persuasión y sostenibilidad, siempre con un enfoque realista en las particularidades de cada municipio.

Desde el DNP, la jerarquía de esta capacitación se reflejó en las palabras del director de Justicia, Seguridad y Defensa, quien la describió como una pieza clave en la planificación estratégica territorial para la implementación de políticas públicas enfocadas en la seguridad y la convivencia ciudadana.

La sesión formativa también marcó el lanzamiento de un módulo PISCC específico dentro del sistema de Planeación Territorial, proyecto liderado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) y la subdirección de Seguridad y Defensa del DNP. Este herramienta busca simplificar y hacer más eficiente el proceso de formulación de los planes.

El cierre de la jornada contó con la participación de representantes de diversas instituciones clave como la Policía, el Ejército, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Fiscalía.

Le recomendamos leer: Cómo Prevenir Hurtos en Hogares y Negocios Durante la Semana Santa