En el marco de los planes operativos y preventivos contra los delitos ambientales, unidades del Grupo de Carabineros de Girardot lograron la captura de dos personas que pretendían comercializar aves silvestres en plena zona urbana del municipio. Los hechos se registraron en el barrio Murillo Toro, donde, gracias a la denuncia de la ciudadanía, se evitó una posible afectación a la biodiversidad de la región.

De acuerdo con el reporte oficial, los uniformados recibieron información de que dos hombres estaban ofreciendo aves, al parecer silvestres, dentro de un establecimiento comercial abierto al público. De inmediato, los policías acudieron al lugar señalado, y al llegar, observaron a dos sujetos que, al notar la presencia policial, adoptaron una actitud nerviosa y evasiva.
Ante esta sospechosa conducta, los uniformados procedieron a realizar un registro personal, encontrando en el interior de una mochila un total de diez pichones de loros pericos, especie nativa de la fauna colombiana.
Captura por 10 pichones de loros pericos para su venta ilegal

Las aves fueron inmediatamente incautadas, y las dos personas fueron capturadas y puestas a disposición de las autoridades competentes, donde deberán enfrentar un proceso judicial por el presunto delito de tráfico ilegal de fauna silvestre, contemplado en el artículo 328A del Código Penal Colombiano, el cual castiga con severidad a quienes comercialicen, transporten o capturen especies protegidas.
- Le puede interesar: Último día de incripción para la exposición de orquídeas en Fusagasugá
Los 10 pichones de loros pericos fueron entregados a la Corporación Autónoma Regional (CAR), donde serán valorados por profesionales en fauna silvestre. Según las autoridades ambientales, se realizará un proceso de recuperación y adaptación para que, en la medida de lo posible, puedan ser devueltos a su hábitat natural en condiciones adecuadas.
Un llamado a la conciencia ambiental

Desde la Policía Nacional y la CAR se reiteró el llamado a la ciudadanía para que no compre, transporte ni mantenga en cautiverio animales silvestres, ya que estas prácticas no solo representan un delito, sino que también ponen en riesgo la biodiversidad, alteran ecosistemas y afectan la supervivencia de especies endémicas.
Este caso evidencia una vez más la importancia de la colaboración ciudadana en la protección del medio ambiente. Gracias a la denuncia oportuna, se evitó que estas aves fueran comercializadas de forma ilegal, y se dio un paso más en la lucha contra el tráfico de fauna silvestre, una de las amenazas ambientales más graves en el país.
- Le puede interesar: Captura durante operación antiextorsión en Fusagasugá
Las autoridades continúan fortaleciendo los operativos de control y sensibilización para prevenir este tipo de delitos, al tiempo que invitan a la comunidad a reportar cualquier actividad sospechosa a través de las líneas de atención habilitadas.