En un esfuerzo conjunto por mejorar la gestión de recursos hídricos y enfrentar los desafíos del cambio climático, los alcaldes de los municipios vecinos a la Laguna Verde han unido fuerzas con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación del departamento. Los líderes locales de Tausa, Cogua y Nemocón han anunciado la creación de una "bolsa común" destinada a la adquisición de predios clave en zonas de recarga hídrica. Este paso significativo tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad de los recursos acuáticos vitales para el embalse del Neusa.
La colaboración entre David Ortiz, Cristhian Chávez, y Cristian Carrillo, alcaldes de Tausa, Cogua y Nemocón respectivamente, marca un hito crucial. La reciente ampliación del embalse del Neusa, que se espera aumente su capacidad de almacenamiento en al menos 3 millones de metros cúbicos, es la pieza central de esta iniciativa. Este desarrollo busca asegurar un suministro adecuado de agua para los sistemas de acueducto de las localidades cercanas.
- Le puede interesar: Refuerzo a la Seguridad de Cundinamarca: Entrega de Nuevos Vehículos a la Brigada 13
El alcalde de Tausa, David Ortiz, subrayó la importancia de este convenio con sus municipios vecinos y la CAR, resaltando que la compra de tierras estratégicas en sus jurisdicciones será fundamental para preservar las valiosas fuentes de agua locales. Este compromiso se alinea con un enfoque más amplio para salvaguardar la biodiversidad y los recursos naturales frente al avance del cambio climático.

Por su parte, Cristhian Chávez, alcalde de Cogua, destacó que la formación de esta bolsa común es el resultado de meses de planificación y cooperación entre los gobiernos locales, la CAR y la Gobernación de Cundinamarca. El objetivo principal es proteger el complejo estratégico de Laguna Verde, una fuente vital de agua para el embalse del Neusa y la región en general.
El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, enfatizó el valor de la adquisición de tierras bajo esquemas innovadores como los acuerdos de conservación y el pago por servicios ambientales. La entidad planea invertir más de 25 mil millones de pesos en 2025, lo que permitirá implementar estas iniciativas de manera efectiva.
La compra de terrenos permitirá no solo la restauración ecológica a través de la reintroducción de especies nativas productoras de agua, sino que también aportará beneficios integrales a los ecosistemas circundantes. Estos esfuerzos se dirigen a aumentar la productividad hídrica y fortalecer la resiliencia ecológica.
Ballesteros destacó el desafío del cambio climático, subrayando la necesidad de revitalizar las áreas de páramos y zonas de recarga hídrica, cruciales para fortalecer la capacidad de suministro acuífero. Estas acciones son una respuesta directa a las crecientes demandas ambientales y la urgencia de asegurar un futuro sustentable para las comunidades locales.
Las iniciativas de restauración y protección, apoyadas por el conocimiento técnico de la CAR, se centrarán en la recuperación de Laguna Verde mediante la plantación de especies nativas. Este enfoque busca devolver las coberturas vegetales que generan recursos hídricos y aumentar la oferta acuífera en los ecosistemas prioritarios del territorio.
Finalmente, Ballesteros puntualizó que la compra de predios y el trabajo colaborativo con las comunidades son soluciones fundamentadas en la naturaleza, esenciales para incrementar la disponibilidad de agua en los ecosistemas principales de la región. Este enfoque integrado es una pieza clave para enfrentar las futuras amenazas ambientales de manera eficaz y sostenible.
- Le recomendamos leer: Iniciativa «Entornos Escolares Seguros» fomenta la protección integral en Chía