Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR: Audiencia ambiental por prórroga de concesión de aguas a INDEGA

por: Julian Glevez

car-audiencia-ambiental-prorroga-concesion-aguas-indega

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) convoca una audiencia pública ambiental que se ha programado para el 15 de mayo de 2025, en el marco de la evaluación de la solicitud de prórroga de la concesión de aguas a la sociedad Industria Nacional de Gaseosas S.A. – Indega S.A. Este tipo de encuentros forma parte de un proceso administrativo que busca garantizar el derecho de la comunidad a intervenir en decisiones que inciden en el manejo y disfrute de un ambiente sano, fortaleciendo la participación ciudadana y la transparencia en la gestión ambiental.

Audiencia sobre concesión de aguas a INDEGA
Audiencia sobre concesión de aguas a INDEGA

El evento se llevará a cabo en la Finca Los Trujillos, contigua a la Escuela Rural de Santa Helena, ubicada en el kilómetro 6,4 de la vía principal en la vereda Santa Helena del municipio de La Calera, Cundinamarca, a partir de las 9:00 a.m. Entre las informaciones clave que se compartirán durante la audiencia destacan:

• Lugar y fecha exacta del evento

• Horario de inicio

• Contexto de evaluación de la prórroga de la concesión

• Detalles sobre la participación de la comunidad y de organizaciones ambientales

El proceso que dio inicio a esta evaluación se remonta a la vigencia de la concesión otorgada en diciembre de 2014, cuando la CAR renovó la autorización de aguas subterráneas por un periodo de 10 años. En esa oportunidad se estableció que la sociedad Indega S.A. operaría con un caudal reducido a 3,23 litros por segundo, aprovechando siete manantiales situados en la vereda Santa Elena del municipio. La medida se implementó en cumplimiento de normas ambientales vigentes, asegurando un manejo adecuado de los recursos hídricos y fomentando acciones de mitigación y restauración de los ecosistemas afectados.

Como parte de las condiciones para la renovación, la CAR requirió a la empresa la ejecución de diversas medidas orientadas a la restauración y recuperación del ecosistema en el entorno de las fuentes hídricas. Entre las obligaciones asignadas se encuentran:

• Elaborar un inventario de la fauna local

• Documentar las especies presentes en la zona

• Realizar estudios detallados de vegetación

Estas acciones han sido objeto de seguimiento y verificación por parte de la autoridad ambiental, lo que permite monitorear el cumplimiento de las medidas contractuales y asegurar que el impacto sobre el ecosistema se mantenga en niveles manejables.

La solicitud de prórroga se presentó formalmente en mayo de 2024, dando inicio a un proceso de evaluación que integra criterios de viabilidad técnica y ambiental, además de revisar la existencia de razones de interés social o de conveniencia pública que pudieran contravenir la renovación del permiso. Se establece que las prórrogas serán contempladas únicamente en el último año de vigencia de la concesión, lo que permite a la CAR evaluar de forma integral el desempeño de la empresa y el mantenimiento de las condiciones ambientales previamente pactadas.

Diversos actores sociales han manifestado interés en participar activamente en el proceso, lo que ha impulsado a la CAR a habilitar mecanismos de participación ciudadana para que comunidades, líderes y grupos ambientales puedan intervenir formalmente. Entre los actores involucrados se destacan:

• Juntas de acción comunal

• Organizaciones comunitarias y ambientales

• Veedores y colectivos de defensa ambiental

• Consorcios de abogados e instituciones especializadas

Esta diversidad de participantes refuerza el compromiso de la entidad reguladora con la inclusión y el acceso a la información de todos los sectores interesados.

Las personas que deseen participar en la audiencia deben inscribirse en las sedes de la CAR en Bogotá y La Calera, así como en la Secretaría de Medio Ambiente, la Alcaldía y la Personería de La Calera.