Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR: Decomisan 186 bloques de madera sin permiso en Gachancipá

por: Julian Glevez

car-decomisan-186-bloques-de-madera-sin-permiso-en-gachancipa

En un operativo coordinado, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en conjunto con la Policía de Carabineros, procedió al decomiso de 186 bloques de madera ciprés (Cupressus sempervirens) que se transportaban sin contar con el salvoconducto respectivo. La acción se enmarca dentro de la vigilancia y control del aprovechamiento forestal en el territorio.

El operativo se implementó como parte de los esfuerzos de la CAR y la Policía para vigilar el manejo de flora y materias primas forestales, asegurando el cumplimiento de la normativa ambiental y la conservación de especies no nativas. La coordinación de ambas instituciones ha sido clave para identificar irregularidades en el movilización y comercialización de madera.

Madera incautada sin salvoconducto
Madera incautada sin salvoconducto

La madera incautada proviene del municipio de Gachancipá, Cundinamarca, y fue interceptada durante su traslado irregular. Posteriormente, los bloques se almacenaron de manera temporal en las instalaciones de la dirección regional Sabana Centro de la CAR, ubicadas en Zipaquirá, mientras se gestionan los trámites necesarios para su traslado.

El levantamiento de esta situación se produce en un contexto de incremento en los controles a la movilización de flora, en especial aquellas especies utilizadas en mobiliario y carpintería de interior. De acuerdo con las instrucciones de la autoridad ambiental, es imprescindible que estos recursos sean transportados con el debido salvoconducto.

Liliana Ramírez, directora de la CAR Sabana Centro, señaló que la madera decomisada corresponde a un material de pino exótico, que no es originario del territorio colombiano. Entre los datos relevantes del operativo se encuentran:

• 186 bloques de madera involucrados

• Aproximadamente 15.32 metros cúbicos incautados

• Procedencia: Municipio de Gachancipá

• Uso frecuente en carpintería de interiores

La normativa vigente establece que la movilización de materiales forestales requiere contar con el salvoconducto otorgado por la autoridad ambiental, documento indispensable que respalda la legalidad del aprovechamiento forestal. Este requerimiento busca evitar situaciones irregulares en el comercio de madera.

Entre los documentos y procesos obligatorios se destacan aspectos como la emisión de permisos oficiales, la presentación del salvoconducto único nacional y la revisión de la procedencia del material. Estas medidas se han implementado para garantizar un control riguroso del manejo de la madera.