La Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) ha revelado su informe anual acerca de los logros obtenidos por el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre (CAV). Este informe resalta avances importantes en el manejo de fauna silvestre durante el a帽o 2024, enfatizando la rehabilitaci贸n, liberaci贸n y reubicaci贸n de especies.
- Le puede interesar: R谩pida reacci贸n de la comunidad permite captura de 2 hombres en soacha
En el transcurso del 煤ltimo a帽o, el CAV acogi贸 a 1.020 animales silvestres afectados por el tr谩fico ilegal, alteraci贸n de sus h谩bitats naturales, accidentes, o que fueron entregados de forma voluntaria. La composici贸n de estos animales incluidos en el programa es diversa:
- Aves: 425 ejemplares, destac谩ndose loros, b煤hos y tucanes.
- Mam铆feros: 327 individuos, entre ellos osos perezosos, tigrillos y monos.
- Reptiles: 252 animales, incluyendo iguanas, serpientes y tortugas.
- Invertebrados: 16 espec铆menes, que abarcan mariposas y escorpiones.

El director general de CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, enfatiz贸 que el CAV ha logrado que 612 de estos animales vuelvan a su entorno natural despu茅s de un adecuado proceso de rehabilitaci贸n. Adem谩s, otros 111 individuos han sido trasladados a reservas y 谩reas protegidas para asegurar su bienestar.
Estos esfuerzos realizados por CAR subrayan su compromiso con la protecci贸n de la vida silvestre, as铆 como el combate contra el tr谩fico ilegal de especies. Las liberaciones y reubicaciones son esenciales en la restauraci贸n de los ecosistemas, considerando el papel cr铆tico de la fauna en las interacciones biol贸gicas del 谩rea.
El progreso reflejado en los resultados del CAV fortalece la lucha constante para mantener la biodiversidad y promueve la concienciaci贸n sobre la importancia de salvaguardar el medio ambiente. La gesti贸n responsable de estas especies es vital para la conservaci贸n efectiva del patrimonio natural de Cundinamarca.
A trav茅s de estos logros, CAR reafirma su misi贸n de proteger los ecosistemas y garantizar la supervivencia de las especies locales, contribuyendo de manera significativa al equilibrio ecol贸gico de la regi贸n.
El informe del CAV representa un testimonio del trabajo colaborativo entre diversas entidades y comunidades que, conjuntamente con CAR, buscan asegurar el futuro de la fauna silvestre. Los resultados obtenidos este a帽o sirven como est铆mulo para continuar con las acciones de conservaci贸n y protecci贸n en los a帽os venideros.