Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR entrega 250 tanques para captar agua lluvia en Cundinamarca

por: Julian Glevez

car-entrega-250-tanques-captar-agua-lluvia-cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha iniciado la implementación de su programa Cosecha de Agua Comunitaria con la entrega de los primeros 250 kits, en el marco de una estrategia destinada a potenciar el aprovechamiento del agua de lluvia durante la temporada de fuertes aguaceros. Esta primera fase, que se realiza en dos municipios de la región, sienta las bases para alcanzar la meta de distribuir un total de 14 mil kits durante el año 2025, distribuidos gradualmente según las dinámicas de asignación de cada gobierno local en los 104 municipios de la jurisdicción, además de la zona rural de Bogotá.

El proceso de distribución se enmarca en una planificación que busca optimizar el uso de los recursos hídricos disponibles a través de la captación y almacenamiento de agua de lluvia para fines domésticos, agrícolas y pecuarios. Cada kit entregado ha sido diseñado para facilitar la adaptación de los hogares ante períodos de sequía, aprovechando las lluvias que se han manifestado desde mediados de marzo y que se esperan hasta mayo. Entre los beneficios del sistema se destaca la contribución a la reducción de la presión sobre las fuentes hídricas, una acción que se orienta a generar condiciones más sostenibles a nivel territorial.

Recolección aguas lluvia
Recolección aguas lluvia

El primer desembolso de 250 kits se ha orientado a beneficiar a comunidades específicas de los municipios de Pacho – incluyendo su centro poblado Pasuncha – y Vergara, con una asignación que oscila entre 100 y 150 unidades por municipio. Esta medida, implementada conforme a los criterios establecidos por las alcaldías locales en respuesta a la convocatoria anunciada por la CAR desde el mes de marzo, marca la puesta en marcha de un proyecto que involucra tanto áreas urbanas como sectores rurales. En este sentido, la iniciativa se presenta como una respuesta a la necesidad de diversificar las fuentes de agua aprovechable en contextos de variabilidad climática.

Cada kit distribuido contiene un conjunto de elementos esenciales para facilitar la instalación y funcionamiento del sistema de recolección de agua lluvia. Los componentes principales del kit incluyen:

• Tanques de almacenamiento con capacidad de 1000 o 500 litros,

• Canales diseñados para la recolección eficiente,

• Empaques adecuados para la correcta disposición de los elementos,

• Tubo bajante para captar el agua de lluvia,

• Accesorios complementarios que aseguran la correcta instalación y conexión del sistema.

Estas especificaciones técnicas han sido definidas por la CAR para garantizar que el sistema funcione de manera integral y cumpla con los objetivos de ahorro y adecuado aprovechamiento del agua.

La programación para la distribución de los kits se extiende más allá de la actual entrega en Pacho y Vergara; se proyecta que durante los meses de abril y mayo se entregarán aproximadamente 1,000 kits adicionales en municipios como Sopo, Susa, Chocontá, Guayabal de Síquima, Yacopí, El Colegio, Útica y Nimaima. Esta segunda fase responde a la estrategia de ampliar el alcance del programa y cubrir un mayor número de hogares en zonas que presentan déficit en el suministro de agua, especialmente durante los periodos de menor disponibilidad. En este sentido, la CAR se dispone a trabajar de manera coordinada con las administraciones locales para garantizar que la convocatoria se ejecute de forma ordenada y se ajusten las intervenciones a la realidad de cada territorio.

CAR agua lluvia
CAR agua lluvia

Diversos testimonios de la comunidad reflejan la expectativa y el reconocimiento que supone la implementación de este programa. Habitantes de los municipios beneficiados han manifestado su satisfacción por contar con una herramienta que permita mejorar el manejo de los recursos hídricos en sus hogares. Por ejemplo, residentes de Vergara han expresado su agradecimiento al señalar que el sistema posibilita el uso del agua de lluvia en diversas actividades domésticas, mientras que en Pacho, representantes comunitarios han resaltado el papel fundamental que tiene esta estrategia para suplir las necesidades de agua en épocas de verano. Estas voces comunitarias consolidan la relevancia que reviste el programa para las poblaciones que enfrentan desafíos relacionados con el acceso y la gestión sostenible del recurso.

Líderes locales, en coordinación con los funcionarios de la CAR, han destacado la importancia de la primera fase de entregas dentro de un esquema más amplio para la seguridad hídrica. Autoridades municipales han indicado que la distribución de 150 kits en el municipio de Pacho y la asignación de 90 beneficiarios del sector rural y 10 del casco urbano en Vergara permitirán generar un impacto positivo en la cultura ambiental de la región, a la vez que se fomenta la adopción de prácticas de ahorro y manejo responsable del agua. Esta articulación entre la gestión regional y las administraciones locales se presenta como un modelo de colaboración entre entidades públicas para enfrentar desafíos comunes en materia hídrica.

La iniciativa también resalta la función educativa que cumple la entrega de los sistemas de almacenamiento de agua. Desde la CAR se ha enfatizado que, además del beneficio práctico de contar con agua para actividades no críticas – como la limpieza de baños y cocinas, el lavado de cubiertas o el riego de huertas –, el programa incluye encuentros educativos y pedagógicos que fortalecen el conocimiento del territorio y promueven el uso adecuado de los recursos hídricos. Entre los aspectos destacados en este enfoque educativo se encuentran:

• La demostración práctica del proceso de recolección y almacenamiento,

• La sensibilización sobre la importancia de conservar las fuentes hídricas,

• La promoción de métodos de ahorro y reuso del agua de lluvia,

• La integración de la comunidad en actividades que refuerzan el aprendizaje colectivo sobre el recurso.

Técnicos de la CAR han realizado cálculos que permiten estimar el impacto de la implementación de estos sistemas a nivel de hogares. Según los estudios internos, cada sistema de cosecha de agua permite, en promedio, captar y almacenar el recurso aproximadamente tres veces al mes.