En el marco de su decimotercera "Gira Ambiental por el Territorio", la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) ha dado un paso significativo hacia la educaci贸n sostenible al entregar un predio a la alcald铆a de Sutatausa. Este terreno servir谩 como el cimiento para un ambicioso proyecto de megacolegio, cuyo eje central ser谩 la ense帽anza ecol贸gica. La iniciativa beneficiar谩 a m谩s de 1.500 estudiantes y representa un esfuerzo conjunto entre varias entidades para integrar pr谩cticas sostenibles en la formaci贸n acad茅mica.
Le puede interesar: Cundinamarca lidera la transformaci贸n para todos
El megacolegio no solo ser谩 un espacio educativo, sino un modelo de desarrollo sostenible. La CAR ha destacado que la instalaci贸n promover谩 actividades que fomenten el cuidado del medio ambiente, como la creaci贸n de huertas urbanas, la pr谩ctica de la producci贸n agropecuaria sostenible, la eficiencia energ茅tica, la observaci贸n de aves, la construcci贸n sustentable a trav茅s de talleres de bricolaje, el compostaje, as铆 como la gesti贸n de residuos org谩nicos y la reutilizaci贸n de agua de lluvia. Estos componentes buscan no solo educar, sino tambi茅n sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la sostenibilidad en sus comunidades.

El predio, ubicado en la vereda Santa B谩rbara y que se extiende por 6 hect谩reas y 1.104 metros cuadrados, se encuentra estrat茅gicamente a solo 200 metros del casco urbano de Sutatausa. Esta ubicaci贸n promete facilitar el acceso y propiciar un entorno adecuado para el desarrollo de un complejo educativo de gran alcance. El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, expres贸 su entusiasmo al se帽alar que esta entrega es un importante aporte para una educaci贸n orientada a la sostenibilidad en esta comunidad.
La construcci贸n del megacolegio requerir谩 una inversi贸n que oscila entre $18.000 y $20.000 millones de pesos. Estos fondos ser谩n proporcionados por la Gobernaci贸n de Cundinamarca, en colaboraci贸n con la administraci贸n municipal de Sutatausa. El complejo educativo contar谩 con instalaciones de 煤ltima generaci贸n, que incluir谩n aulas equipadas con tecnolog铆a moderna, salones de computaci贸n, un comedor escolar con 谩reas de saneamiento adecuadas, zonas deportivas, espacios administrativos, y amplias 谩reas verdes. Estos elementos garantizar谩n un entorno educativo integral y confortable para los estudiantes.
Diego C谩rdenas Chala, secretario de Bienestar Verde del Departamento, subray贸 la relevancia de esta obra. Destac贸 el compromiso gubernamental con la promoci贸n de la educaci贸n y el medio ambiente, se帽alando que esta iniciativa permitir谩 a los estudiantes disfrutar de espacios adecuados para su aprendizaje y fomentar una cultura de respeto y cuidado por la naturaleza.
Jonathan Ojeda, alcalde de Sutatausa, tambi茅n enfatiz贸 la importancia del proyecto. Seg煤n Ojeda, el nuevo megacolegio mejorar谩 la calidad de la educaci贸n en la regi贸n al proporcionar a estudiantes y maestros instalaciones modernas. Adem谩s, asegur贸 que la infraestructura ofrecer谩 un ambiente adecuado para la cooperaci贸n entre estudiantes, docentes y la comunidad, consolidando as铆 un espacio 贸ptimo para el aprendizaje y la innovaci贸n.
Tras la firma de la cesi贸n del terreno, el pr贸ximo paso ser谩 la realizaci贸n de estudios detallados del lugar. Estos incluir谩n an谩lisis de riesgos y el dise帽o de la infraestructura que conformar谩 el colegio. El inicio de la construcci贸n est谩 planificado para los pr贸ximos meses, con el objetivo de completar la obra para el a帽o 2027. Este cronograma busca asegurar que todas las etapas del proyecto se ejecuten de manera eficiente y efectiva.
Ballesteros reafirm贸 el compromiso de la CAR con proyectos que promuevan la educaci贸n ambiental, alineados con el Plan de Acci贸n Cuatrienal (PAC) 2024-2027 de la entidad. Este plan tiene como objetivo la creaci贸n de entornos sostenibles con la participaci贸n activa de la comunidad, lo que se considera fundamental para el 茅xito de las pol铆ticas ambientales en la regi贸n.
La entrega del predio en Sutatausa forma parte de una serie de iniciativas presentadas durante la gira realizada por la CAR. En esta misma l铆nea, se anunci贸 la asignaci贸n de $1.000 millones de pesos para cada uno de los 10 municipios de la provincia de Ubat茅. Este financiamiento ser谩 destinado a proyectos de recuperaci贸n y restauraci贸n de microcuencas, reforzando as铆 los esfuerzos por la protecci贸n del recurso h铆drico y promoviendo la participaci贸n comunitaria en su gesti贸n responsable.
Le recomendamos leer: Turismo, motor de paz en La Palma y Yacop铆