Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR: Autoridades frenan obra ilegal en el humedal Gualí

por: Julian Glevez

car-frena-obra-ilegal

En una operación coordinada, las entidades encargadas de la protección ambiental y la administración local procedieron a detener actividades de intervención en la zona de ronda del humedal Gualí, área delimitada para la preservación del ecosistema. La acción se desarrolló al detectar alteraciones en el entorno natural que se pretendían subsanar con la instalación de un restaurante.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en conjunto con la alcaldía municipal de Funza y la Policía de Carabineros, llevaron a cabo la detención de la remoción de material vegetal. Las autoridades decidieron la medida preventiva ante la constatación en terreno de una actividad no autorizada en una zona de especial protección.

Suspensión de intervención en el humedal Gualí
Suspensión de intervención en el humedal Gualí

Técnicos especializados de la dirección regional Sabana Occidente de la CAR, junto con el apoyo de los funcionarios implicados, encontraron en el lugar evidencia del uso de maquinaria pesada. Se observó que una retroexcavadora se encontraba en operación, removiendo material vegetal del tipo junco en una zona próxima al espejo de agua del humedal.

La intervención se efectuó a menos de 10 metros de la ronda, configurándose una barrera vegetal similar a un jarillón y afectando aproximadamente a 949 metros cuadrados dentro del Distrito de Manejo Integrado (DMI) del Humedal Gualí. Esta situación, documentada en flagrancia, ha llevado a suspender de forma inmediata cualquier actividad en el predio.

El propietario del predio fue requerido por las autoridades, manifestando desconocer que el terreno formara parte de un área protegida. Según sus declaraciones, la intervención tenía como finalidad la construcción de un restaurante, sin haber consultado previamente los usos de suelo establecidos por la Oficina de Planeación de la Alcaldía Municipal o la CAR.

La respuesta del propietario se destacó con los siguientes puntos de relevancia:

• Desconocimiento sobre la condición de área protegida.

• Intención declarada de instalar un restaurante.

• No realización de consultas previas a las autoridades competentes en materia ambiental y urbanística.

La directora de la región Sabana Occidente de la CAR, Mercy Johanne Ospina, puntualizó que la falta de diligencia en revisar la normativa ambiental vigente no lo exime de responsabilidad, subrayando que es obligatorio conocer y respetar las regulaciones antes de iniciar cualquier actividad en áreas protegidas.

La gestión integral del humedal Gualí continúa avanzando en el proceso de recuperación y protección del espacio, promoviendo el mantenimiento de la diversidad biológica y la preservación de la flora y fauna propias del ecosistema. Las labores se desarrollan en coordinación con la alcaldía y la comunidad local, enfocándose en asegurar la protección del hábitat incluso para especies endémicas como la tingua bogotana.

En consonancia con el compromiso ambiental, se informa que se han realizado proyectos de rehabilitación de más de 3 hectáreas en el humedal, con acciones orientadas a garantizar la continuidad de los servicios ecosistémicos y la presencia de avifauna tanto autóctona como migratoria, consolidando esfuerzos para mantener la integridad del entorno natural.