Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR inspecciona obras clave para mitigar el riesgo en Sumapaz

por: Julian Glevez

car-inspecciona-obras-clave-mitigar-riesgo-sumapaz

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) reafirma su compromiso con la mitigación de riesgos ambientales y la mejora de la seguridad de las comunidades ubicadas en la región de Sumapaz. Durante recientes recorridos, altos funcionarios de la entidad se reunieron con autoridades locales y técnicos especializados, en el marco de su labor orientada a prevenir situaciones de riesgo, a través de obras de ingeniería y soluciones basadas en la naturaleza.

En el municipio de San Bernardo se ha avanzado en un proyecto esencial para estabilizar taludes que representan amenazas para zonas habitacionales. El proyecto, realizado en los barrios San Antonio y Juan XXIII, se centra en contrarrestar la inestabilidad de la ladera, motivo de preocupaciones previas que derivaron en el colapso de viviendas. La acción cuenta con el respaldo de autoridades competentes y el acompañamiento de técnicos especializados que supervisan la correcta ejecución de las obras.

Inspección de obras en Sumapaz
Inspección de obras en Sumapaz

Entre los aspectos destacados de esta intervención se encuentra la inversión de recursos orientada a consolidar la infraestructura en la zona. Los elementos del proyecto pueden describirse en detalle mediante los siguientes puntos:

• Costo aproximado: 3.500 millones de pesos

• Localidades impactadas: Barrios San Antonio y Juan XXIII

• Objetivo primario: Estabilización del talud para asegurar áreas residenciales

• Duración estimada: Aproximadamente año y medio de ejecución

El desarrollo del proyecto en San Bernardo incluye trabajos para mejorar la movilidad de estructuras mediante la construcción de pantallas ancladas y la instalación de pozos destinados al manejo de aguas lluvia. Estas obras técnicas son parte de un plan integral para gestionar de forma preventiva los movimientos de tierra que podrían causar remoción en masa, riesgo que afecta la tranquilidad de la comunidad local.

En paralelo, la CAR ha supervisado en Arbeláez la implementación de una solución en bioingeniería que se orienta hacia la integración de procesos de la naturaleza en la reducción de riesgos. Este modelo innovador para enfrentar la remoción en masa aplica métodos sostenibles, prometiendo ser un ejemplo replicable para otras zonas donde la topografía presenta desafíos similares.

Se destacan en el proyecto en Arbeláez las siguientes características principales:

• Empleo de técnicas basadas en la bioingeniería

• Aplicación de soluciones naturales para el control de riesgos

• Posibilidad de replicabilidad en otras áreas afectadas

• Compromiso institucional con el desarrollo sostenible

Durante la inspección, altos directivos de la CAR ofrecieron explicaciones sobre los procesos implementados, resaltando la importancia de que estas estrategias técnicas se integren en un marco de prevención más amplio. La utilización de proyectos basados en la naturaleza se presenta como una alternativa complementaria a las soluciones convencionales, abriendo oportunidades en la planificación territorial.

Las actividades de inspección se llevaron a cabo con un enfoque integral, lo que permitió identificar tanto avances como puntos de atención en cada uno de los proyectos. Las jornadas realizadas consideran parámetros de seguridad y eficiencia, resaltando el propósito de salvaguardar a más de 5.000 habitantes de San Bernardo, además de servir de referencia para futuras intervenciones en la región.

La CAR ha establecido un itinerario de visitas y evaluaciones continuas en los municipios de su jurisdicción, asegurando atención permanente a las necesidades de las comunidades. Con estas acciones se busca seguir fortaleciendo la gestión del riesgo y la resiliencia de los territorios ante eventos naturales adversos.