En el marco del D铆a Mundial de los Humedales, la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) revel贸 una ambiciosa inversi贸n programada para 2025, destinada a la restauraci贸n y conservaci贸n de humedales en 12 municipios. Este esfuerzo no solo representa una inversi贸n de 1.700 millones de pesos, sino que tambi茅n refuerza un modelo de colaboraci贸n directa con las juntas de acci贸n comunal (JAC) locales.
- Le puede interesar: Desempleo en diciembre de 2024 alcanza 9,1 %, la cifra m谩s baja desde 2017
A trav茅s de 13 convenios establecidos, cada con una JAC distinta, la CAR pretende ejecutar acciones de recuperaci贸n de ecosistemas vitales como la laguna de La Herrera, el humedal Gual铆, Laguna Verde, El Yulo, y el humedal Neuta, entre otros. Estos acuerdos contemplan una distribuci贸n equitativa de los fondos, con cada JAC recibiendo aproximadamente 130 millones de pesos, facilitando as铆 la implementaci贸n de proyectos de restauraci贸n que cuentan con el valioso aporte de las comunidades.

El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, expres贸 que esta inversi贸n no solo busca recuperar ecosistemas estrat茅gicos, sino tambi茅n transformar la gesti贸n ambiental en Colombia. Ballesteros destac贸 la importancia de involucrar a las comunidades locales, asegurando que las acciones se realicen de manera conjunta y efectiva.
La estrategia incluye un enfoque participativo que combina acciones de gobernanza y educaci贸n ambiental. Estas iniciativas tienen como fin conservar la biodiversidad y proteger los servicios ecosist茅micos, fundamentales para el equilibrio ambiental. La educaci贸n ambiental es clave para sensibilizar a la poblaci贸n sobre la protecci贸n de estas 谩reas vitales.
La regi贸n de la CAR cuenta con aproximadamente 13,000 hect谩reas de humedales, representando el 0.7% de su jurisdicci贸n. Estos cuerpos h铆dricos son esenciales ya que ayudan a mitigar inundaciones, controlar sequ铆as, filtrar el agua y capturar carbono. Adem谩s, son el hogar de numerosas especies de flora y fauna, subrayando su importancia ecol贸gica.
Fernando G贸mez Paiva, consejero de la CAR, enfatiz贸 la necesidad de seguir promoviendo la participaci贸n ciudadana. Resalt贸 que esta iniciativa demuestra la efectividad del trabajo conjunto entre entidades gubernamentales, acueductos veredales, y asociaciones campesinas.
Este enfoque colaborativo es celebrado por la CAR, que se compromete no solo con la inversi贸n de recursos, sino tambi茅n con el fortalecimiento de la educaci贸n ambiental en las comunidades locales. As铆, la estrategia se centra en la gobernanza local, asegurando que los ecosistemas sean preservados para las futuras generaciones.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca fortalece el sector cafetero con inversi贸n directa