La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) dio a conocer su nueva estrategia educativa en el Encuentro Ambiental de Maestros 2025, un evento organizado conjuntamente por la Secretaría de Ambiente y la Alcaldía local de Suba, celebrado en el Colegio Bilingüe Abraham Lincoln. La iniciativa denominada Aulas Ambientales Abiertas conecta seis parques recreativos de la institución con el objetivo de fomentar el turismo de naturaleza sostenible y la educación ambiental.
- Le puede interesar: Detenidos presuntos autores de sicariato en Fusagasugá; identificada la víctima
La socialización del proyecto estuvo a cargo de la directora operativa de Parques de la CAR, Luisa Fernanda Aguirre, quien se dirigió a más de 300 docentes de distintos establecimientos educativos de Bogotá. Durante su intervención, Aguirre explicó la relevancia de integrar en los programas escolares experiencias de contacto directo con el entorno natural.

Entre los aspectos destacados del encuentro, se resaltó la necesidad de que los niños, niñas y jóvenes cuenten con escenarios de aprendizaje que les permitan conocer y valorar el patrimonio natural. Esta estrategia tiene como meta transformar los espacios públicos en aulas vivas, donde la naturaleza se convierta en parte activa del proceso educativo.
Cada uno de estos destinos se habilitará para ofrecer experiencias educativas orientadas al conocimiento ambiental. Los proyectos incluyen actividades planificadas que permitirán a los visitantes adquirir saberes sobre la conservación y la importancia de los recursos naturales.
La estrategia fue presentada ante un grupo significativo de educadores del Distrito Capital, quienes recibieron la propuesta como un puente para fortalecer las bases de una ciudadanía comprometida con el medio ambiente. La intención es ampliar el acceso a estos espacios tanto a la comunidad local como a instituciones de diferentes regiones.
CAR refuerza así su compromiso con la educación y la sostenibilidad, actuando en el fortalecimiento de la cultura ambiental a través de iniciativas que integran la naturaleza en el proceso formativo. Se destaca la importancia de vincular a las instituciones educativas, organizaciones y comunidades en el proyecto, promoviendo la colaboración en favor del entorno.
Las actividades programadas buscan garantizar que los futuros ciudadanos cuenten con herramientas necesarias para comprender y cuidar su entorno, enfatizando que la educación es un pilar fundamental en este proceso. La acción de la CAR se orienta a que la conservación se convierta en un valor inherente desde la primera infancia.
La socialización de la estrategia Aulas Ambientales Abiertas se enmarca en una propuesta integral que apunta a transformar la manera tradicional de enseñar, integrando la naturaleza como aula de aprendizaje y fortaleciendo la conciencia ambiental en el centro del país.
- Le recomendamos leer: Aprobada en segundo debate reforma que impulsa cambios en el sistema de salud